Veintepies :: Campos: “Con los proyectos en ejecución el puerto tiene garantizado el futuro hasta 2020”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Campos: “Con los proyectos en ejecución el puerto tiene garantizado el futuro hasta 2020”
Sergio Campos se incorporó al puerto de Alicante en junio de 1964, cuando todavía se hablaba de la Junta de Obras y Servicios del Puerto, por lo que lleva vinculado a Alicante cuatro décadas. En breve dejará su cargo actual como director general de la APA para disfrutar de la jubilación. Alicante Marítima ha hablado con él para conocer un poco más de su larga trayectoria
VM, 20/07/2004

Sergio Campos llegó al puerto de Alicante cuando era presidente de la Junta de Obras Heliodoro Madrón y la Dirección estaba ocupada por José Mª Paternina: "Era la época de José Mª Silva en el Ministerio de Obras Públicas. He vivido también la presidencia de Juan Rodríguez Marín, Juan Vicente Peral y Ángel Cuesta".

En el año 1988 Sergio Campos fue designado como director del puerto de Cartagena, aunque pronto decidió regresar por temas personales a Alicante. Desarrolló su labor durante un tiempo en la empresa privada, concretamente en la Caja de Ahorros del Mediterráneo-Urbamed, en tareas vinculadas con la gestión urbanística, tranformándose en Ansa Urbana, donde permaneció entre febrero de 1989 y julio de 1996.

En el año 1996 Mario Flores accedió a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Alicante y decidió contar con Sergio Campos como director de la entidad. En julio de ese año fue nombrado y el día 1 de agosto regresó al puerto de Alicante, donde ha permanecido ocho años en esta última etapa.

Evolución
"Llegué al puerto de Alicante en esta segunda etapa con conocimiento de la oportunidad que representaba y con mayor preparación, con el objetivo de poner en práctica las últimas experiencias profesionales - explica Campos -. Era también una época buena para el puerto de Alicante, con una evolución positiva de su actividad, con el aliciente que supuso para una comunidad portuaria en horas bajas contar en la presidencia con un empresario del sector portuario". Para Sergio Campos esos primeros años estaban plagados de oportunidades de mejora y de ganas de colaborar, un esfuerzo y una ilusión que finalmente se ha reflejado en una reactivación del transporte y el comercio internacional de la provincia. "Ha sido especialmente importante para mí la confianza depositada por la comunidad portuaria en las gestiones realizadas por la Autoridad Portuaria de Alicante, lo que ha permitido llevar a cabo iniciativas impensables sin este apoyo". Precisamente para el todavía director de la Autoridad Portuaria de Alicante, ya que no será relevado por Juan Ferrer hasta el 1 de septiembre, ese apoyo de la iniciativa privada, unido al desarrollo del tráfico portuario, ha sido lo que ha hecho posible el despegue del puerto de Alicante. De hecho, el pasado año el puerto de Alicante duplicó el tráfico movido en el ejercicio 1996-1997, aún perdiendo el tráfico de productos petrolíferos, que representaba 1.300.000 toneladas, y el del puerto de Torrevieja, unas 600.000 toneladas. "A pesar de estas pérdidas el pasado año se movieron en Alicante 3.300.000 toneladas, por lo que se ha demostrado que el puerto de Alicante cuenta con un hinterland con suficiente importancia para que se justifique sobradamente una mejora notable de las infraestructuras".

En relación a estos proyectos de mejora de infraestructuras, Sergio Campos recuerda que la Nueva Dársena permitirá atender el tráfico previsto para los próximos años, de acuerdo a la tendencia de los últimos. "En 2010 s actuales instalaciones estarán saturada, aunque en 2007 esperamos que ya esté en servicio la Nueva Dársena". También en este aspecto destaca la colaboración de la iniciativa privada, con la participación en forma de UTE de compañías constructoras y empresas del sector naviero.

Futuro
"El futuro es esperanzador y creo que ha llegado el momento de dar paso a una persona joven, como es Juan Ferrer, y especialista en obras marítimas". No obstante, Campos se marcha con la idea de que las obras proyectadas permitirán atender el tráfico hasta el año 2020, ya que las perspectivas más conservadoras apuntan a un crecimiento del 2% en graneles y del 10% en contenedores. "Si estos crecimiento fueran menores el puerto de Alicante estaría preparado para atender el tráfico hasta el año 2030", añade.

A esto hay que sumar que Terminales Marítima del Sureste, UTE encargada de la obra, ha pedido ampliar el proyecto inicial e incluir mayor línea de atraque y calado, lo que ratifica que es real la demanda de instalaciones: "Esto demuestra que hemos llegado a un momento de desarrollo importante, un buen momento para el relevo y de disfrutar de la familia y de muchas asignaturas pendientes, como la lectura o la escritura, que han quedado relegadas a un segundo plano en estos años de actividad profesional".

Para Sergio Campos, deja la APA con la planificación del puerto preparada para el futuro, a pesar de que quedan algunos aspectos por perfilar, aunque son complementarios. En este sentido, el Plan de Usos de los Espacios Portuarios está pendiente de aprobación en breve,
mientras que el Plan de Utilización de Espacios Portuarios está en proceso de remodelación.

Será este último el que defina el espacio físico del puerto de Alicante para los próximos años. "En base a éste se desarrolla el Plan Especial, con 300.000 metros cuadrados nuevos", señala Campos.

Paralelamente, en la actualidad se está desarrollando el Plan Estratégico del puerto de Alicante, que es el que recoge dónde está el puerto en estos momento y dónde quiere llegar, además de incluir el Plan Director, que ya está elaborado y cuya tarea corresponderá al nuevo director.

"Los objetivos que pretendía se han conseguido en los tres últimos años. El presidente y el Consejo ha brindado toda su confianza a la Dirección como órgano de gestión, como también lo ha hecho la propia comunidad portuaria”, asegura Campos. Recuerda también que el puerto de Alicante cuenta con una terminal de contenedores con rendimientos de 20 contenedores grúa/hora: “Una terminal que funciona bien, gracias en parte al esfuerzo de los trabajadores portuarios”, señala. “El personal de la APA también ha creado un equipo directivo con capacidad de trabajo e incentivado. Hemos tenido claras las ideas comerciales, creando la Fundación para la Promoción del Puerto, que trabaja en favor del puerto y de la propia comunidad portuaria”, añade. “Dejo el puerto con la satisfacción de ver que han salido muchos de los proyectos y que he podido poner en práctica el aprendizaje de todos estos años”, concluye Campos.


 

Back to topVolver arriba