TCA cerró el pasado ejercicio con un incremento del 7,2% con respecto a 2002
En este año 2004, durante el periodo entre enero y mayo, Terminal de Contenedores de Alicante (TCA) ha manipulado 56.910 TEU, un 5,5% más con respecto a las cifras del año anterior durante ese periodo, según datos facilitados por Luis Daniel Álvarez, gerente de la Terminal.
Este incremento se debe “a que cada vez se utiliza más el contenedor de 40 pies ya que los clientes se asocian para exportar conjuntamente las mercancías que van a un mismo destino.
Por esto, el número de contenedores puede disminuir pero se transportan más TEU”.
En este sentido, se contempla una ampliación de la Terminal que aún no ha salido a concurso.
Sobre este aspecto, Álvarez apunta que “es una solución ideal ya que con más superficie se podrían transportar más TEU y la Terminal de Contenedores aseguraría un buen crecimiento y el mantenimiento de los buenos resultados que actualmente se están teniendo”.
Mientras llega la ampliación, la Autoridad Portuaria de Alicante ha cedido a la TCA un espacio externo anexo al muelle 15, para depositar contenedores vacíos. “El tráfico en la terminal ha sufrido un gran incremento que ha obligado a ampliar nuestro terreno para adecuarnos a la trayectoria de crecimiento y evitar el colapso de la terminal”, señala Álvarez. El gerente de esta terminal aclara, además, que el nuevo espacio “esta habilitado de forma provisional con el objetivo de seguir creciendo, mantener los rendimientos obtenidos en la actualidad e incluso mejorarlos”. Según Luis Daniel Álvarez, “el puerto de Alicante es el primer puerto del Mediterráneo en rapidez de movimientos de contenedores pues consigue 25 movimientos cada hora”.
Código PBIP
Por otro lado, el puerto de Alicante ya está preparado para el nuevo código PBIP, que desde el pasado 1 de julio es obligatorio. Este código ha llevado a la TCA a contratar los servicios de PROES, con el objetivo de realizar una evaluación de la terminal y elaborar un manual de protección que cumpla los objetivos fijados en el plazo establecido. “Hemos realizado un amplio esfuerzo para adecuarnos a la nueva normativa, reclamada no sólo por la legislación, sino también por nuestros clientes”, apunta Álvarez al respecto. Uno de los requisitos establecidos en el código es la formación de un oficial de protección. “En el caso del puerto de Alicante, hemos formado a dos oficiales, por sentido común, ya que era mucho mas práctico y adecuado, en previsión de bajas o vacaciones”, explica el gerente de la TCA. El propio Álvarez es uno de los oficiales formados, junto a Julio Mon, director de mantenimiento de TCA.
Formación
“Agradecemos a la APA la posibilidad de haber realizado los cursos de formación en Alicante, sin tener que desplazarnos”, añade el gerente de la terminal .También agradeció su labor en este aspecto a la Fundación Feports y al Centro Jovellanos, única Organización de Protección Reconocida. Entre los requisitos exigidos, la terminal también ha informado a los responsables de protección de buques (los cuales también deben contar con un oficial de protección), a consignatarios y clientes de las medidas implantadas y en vía de desarrollo básicos para cumplir con los requisitos del código.
“Cumplidas por nuestra parte las exigencias previas, quedamos a la espera de que la Administración nos extienda la oportuna certificación”, señala, en este sentido, Luis Daniel Álvarez.