Veintepies :: Los precios siguen subiendo y sitúan la tasa interanual del IPC en el 3,5% en junio

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Los precios siguen subiendo y sitúan la tasa interanual del IPC en el 3,5% en junio
Nuevo repunte de la inflación durante el mes de junio, que en tres meses ha crecido 1,4 puntos porcentuales. Los grupos más inflacionistas fueron ocio y cultura. La Comunidad Valenciana registró una subida de precios del 0,1%
VM, 20/07/2004

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en junio respecto al mes anterior, con lo que el acumulado en el primer semestre asciende al 2,2% (superior a la previsión oficial del Gobierno para todo el año) y en tasa interanual repunta una décima, hasta el 3,5%, según datos hechos públicos por el INE.

Esta nueva subida del IPC, que en tres meses ha crecido 1,4 puntos porcentuales, se debe principalmente al encarecimiento de los paquetes turísticos en el comienzo de la temporada vacacional, a la subida de precios del tabaco en junio y a que la bajada del precio del petróleo este año no ha sido tan acusada como en junio de 2003.

Los grupos más inflacionistas en junio fueron ocio y cultura, que se encareció un 0,8%, debido, según el INE, al inicio de la temporada de verano, y las bebidas alcohólicas y el tabaco, que subió un 0,7%, principalmente por el aumento del precio de los cigarrillos.

A continuación se situaron hoteles, cafés y restaurantes, con un incremento del 0,4%; menaje, del 0,3%; vivienda (por el aumento del gasóleo de calefacción), transporte y medicina, del 0,2%, y otros bienes y servicios, del 0,1%.

Por contra, disminuyeron los de vestido y calzado, el 0,5%, y Comunicaciones, el 0,1%, gracias a la bajada de los equipos de telefonía.

Dentro de los alimentos, los frescos se abarataron el mes pasado el 0,5%, con lo que acumulan un aumento en los últimos doce meses del 6,2%, y los elaborados subieron el 0,4%, hasta el 4% de incremento interanual.

La moderación de los precios de los combustibles y de la energía, que registraron la primera bajada mensual desde diciembre de 2003 -aunque no variaron respecto a junio del año anterior-, fue la causa de que el IPC no registrara una subida aún mayor.

El indicador de precios ha pasado en los tres últimos meses desde el 2,1% al 3,5% debido, fundamentalmente, a la subida del precio del crudo.

Comunidades Autónomas
Por comunidades autónomas, la mayor subida de la inflación tuvo lugar en Navarra, con el 0,3%, y en la media nacional del 0,2% se situaron Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y La Rioja.

Los precios subieron un 0,1% en Andalucía, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y no variaron en Extremadura.

Repercusiones
El INE destacó, entre los productos y servicios con mayor repercusión en la subida del IPC mensual, los viajes organizados, que aumentaron un 6,1%, los restaurantes, bares y cafeterías (un 0,3%), el tabaco (un 1%) y los automóviles (un 0,4%).

Por el contrario, las bajadas mensuales más relevantes fueron las de las prendas de vestir, que se abarataron un 0,6%, el pescado (un 2,2%), la patata (un 5,1%) y los carburantes y lubricantes (un 0,2%).


 

Back to topVolver arriba