La Comunidad Valenciana refuerza contactos con la 1ª región industrial alemana
Representantes del gobierno y el tejido industrial de la Comunidad Valenciana mantuvieron reuniones la semana pasada en Düsseldorf con sus homólogos de la región alemana de Nordrhein Westfalen.
Esta iniciativa ha tenido como finalidad el establecimiento de un marco de cooperación entre la Comunidad Valenciana y esta destacada región que, con 18 millones de habitantes, se ha convertido en el primer centro industrial y tecnológico del país.
Esta delegación industrial ha estado encabezada por el secretario autonómico de Industria y Comercio, Rafael Sanus, que mantuvo encuentros con el secretario de Estado de Asuntos Económicos y Empleo de esta región, Jörg Bickenbach.
Sanus ha manifestado que “esta misión ha servido para unir lazos institucionales y empresariales entre la Comunidad Valenciana y una de las regiones más prósperas de Alemania”.
Además del secretario autonómico de Industria y Comercio, esta misión ha estado integrada por el Director General de Industria e Investigación Aplicada, José Monzonís, y la Directora General de Exportación, Maritina Hernández. Además, han acudido hasta Alemania representantes de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) y de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT).
“Este tipo de encuentros nos permite intercambiar experiencias en diversos ámbitos como el industrial o el energético, abrir nuevas oportunidades de negocio para nuestras empresas y cooperar en materia de investigación y desarrollo”, ha explicado Rafael Sanus.
Nordrhein Westfalen
El gobierno regional de Nordhein Westfalen desarrolla un programa de cooperación con un reducido número de regiones europeas como South East England (Londres) y la región francesa de Lyon. Entre otras actividades, se han celebrado varios encuentros empresariales sectoriales en el marco de ferias internacionales y foros de cooperación.
Exportaciones a Alemania
En 2003, el mercado alemán, sólo superado por Francia, adquirió productos valencianos por un valor total de 1.950 millones de euros.
Las mercancías que más se exportaron a este mercado fueron las frutas (558’4 millones de euros), los vehículos (413’57 millones de euros), seguidos del calzado y sus componentes (196’95) y las legumbres y hortalizas, por valor de 124’98 millones de euros.