“El tráfico con Norteamérica y Extremo Oriente se mantiene frente a la recesión de otros”
El tráfico con Estados Unidos, principalmente con los puertos de la Costa Este y Golfo, así como con los destinos del Caribe y los de Extremo Oriente y Australia son los que están manteniendo sus niveles de exportación, pese a la recesión que se ha producido en los últimos meses en las exportaciones de nuestros productos debido a la devaluación del dólar frente al Euro y el incremento del precio de petróleo.
No obstante, ya se ha empezado a notar una recuperación tanto con Estados Unidos como con Australia.
Según José Antonio Pérez, director de Transamares Levante en nuestro puerto desde su constitución, hace ahora nueve años, los sectores del mármol y la teja son los que están manteniendo sus niveles de exportación, así como el juguete y el calzado, aunque estos son de temporada. Por el contrario, el calzado y el textil han sufrido un retroceso, que parece ser que empiezan a recuperarse.
El aspecto positivo según el director de Transamares Levante es el incremento de las importaciones que se viene produciendo durante los últimos meses, precisamente influenciado por nuestro mayor poder adquisitivo frente al dólar, que ahora se encuentran en una proporción de 2 contenedores de importación por 5 de exportación.
Los principales productos importados son el poliéster, la madera, los trapos y el yute, lo que puede ayudar a compensar el tráfico de exportación y hacer más atractivo el puerto de Alicante para las compañías navieras.
Con respecto al puerto de Alicante y sus proyectos de ampliación, nuestro entrevistado comenta que estas ampliaciones han generado optimismo entre las empresas del sector, ya que con la ampliación prevista en la terminal de contenedores, totalmente necesaria, se podrá atender nuevos servicios, ya que en la actualidad el tráfico con las Islas Canarias y los que se cubren con buques feeders, tienen casi cubierta su capacidad operativa.
Por otro lado, la ampliación de poniente va a permitir ayudar a incrementar los tráficos de los demás tipos de mercancías, haciendo muy competitivo el puerto de Alicante, de ahí la necesidad de contar pronto con estas nuevas infraestructuras, que ayudarán abrirse al puerto de Alicante a nuevos mercados y a la llegada de nuevas compañías, con mayor pluralidad de servicios, que es lo que requieren nuestros sectores productivos.
Por último, José Antonio López nos explicó que Transamares Levante actúa en nuestro puerto como agente de la compañía francesa CMA-CGM, que en su inicio empezó cubriendo el tráfico de Estados Unidos, luego fue extendiendo sus servicios y adquiriendo nuevas compañías, lo que en la actualidad le permite ofrecer servicios para casi todo el mundo.