El Consell insiste en que el retraso en el Corredor frena la economía valenciana
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, recordó hace unos días que la Comunitat Valenciana ha alcanzado, durante los meses de enero a mayo el máximo histórico de exportaciones agroalimentarias”, lo que supone un aumento del 2,4% y un total de 1.167,6 millones de euros “solo en frutas y hortalizas”. Dicha cifra implica que el sector agroalimentario ha sido, en este periodo, el que ha aportado el segundo mayor saldo positivo a la balanza comercial exterior valenciana, por detrás del sector del automóvil.
|
|
Puig con los representantes empresasariales
|
Esta realidad, que sitúa a la autonomía valenciana como una de las regiones "más exportadoras de Europa", en palabras del Jefe del Consell, avala la necesidad del Corredor Mediterráneo, una infraestructura que el Gobierno valenciano lleva meses reivindicando.
El presidente realizó estas declaraciones después de la reunión que mantuvo con representantes del sector empresarial de la Comunidad Valenciana para abordar la urgencia del Corredor Mediterráneo, a la que asistió la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador. Al concluir el encuentro, Puig compareció ante los medios, junto con la responsable de Infraestructuras y el Presidente de la Fundación Pro-AVE, Federico Félix.
El hecho de que todavía no exista el Corredor Mediterráneo conlleva “un freno enorme” para el desarrollo de la economía valenciana, según aseguró Puig. “Estamos perdiendo muchas oportunidades por no tenerlo”, añadió. Por ello, advirtió que el Gobierno valenciano va a “apretar el acelerador de la reivindicación” en materia de infraestructuras y financiación.
En ese sentido, Ximo Puig anunció que a partir del mes de septiembre el Consell, junto con la sociedad civil valenciana, llevará a cabo una serie de acciones para reivindicar esta infraestructura. En primer lugar, se planea un acto en Madrid en el que “desde la unidad y la cohesión vamos a plantear claramente cuál es la situación de la Comunitat Valenciana, cuál es el problema valenciano y de qué manera lo queremos solucionar”, explicó. Pero, además, la Generalitat continuará defendiendo la necesidad del Corredor Mediterráneo “también en Bruselas y en todos los ámbitos”, apuntó.
Igualmente, detalló que se celebrará “una nueva reunión del 'Foro Valenciano por el Corredor Mediterráneo”, y que las universidades valencianas preparan un congreso internacional sobre dicha infraestructura.
Tal y como destacó el Jefe del Consell, existe “un sentimiento común que se ha expresado por todas las personas que han intervenido en la reunión, y es que desde las convicciones y el máximo diálogo posible es el momento de decir basta”.