Mármol de Alicante organizó una jornada sobre la logística en la exportación de piedra natural
Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana organizó el pasado jueves una jornada para analizar la influencia de la logística en la competitividad del sector de la piedra natural de cara a sus exportaciones.
Esta jornada contó también con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia y el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), representados en el encuentro por Rafael del Moral, vicepresidente comercial, y Maritina Hernández, directoral general, respectivamente.
La participación del puerto de Valencia en esta jornada tiene sus antecedentes en el Estudio de la Competitividad Logística del sector de la Piedra Natural de la Comunidad Valenciana, una iniciativa en la que colaboraron tanto la Autoridad Portuaria de Valencia como la Universidad y las empresas asociadas a Mármol de Alicante. El objetivo no era otro que analizar de qué manera la logística puede contribuir a incrementar la competitividad de este sector en los mercados exteriores. Así lo explicó el presidente de Mármol de Alicante, que destacó la importancia del estudio elaborado por estas entidades.
Marca de Garantía
En este sentido, participó en la jornada Manuel García por parte de la APV. En su intervención explicó las ventajas que supone para los clientes del puerto de Valencia la existencia de la Marca de Garantía, encaminada a defender los “derechos” de los importadores y exportadores y que cuenta con sistema de compensaciones hacia los clientes. Además, explicó cuál ha sido la evolución del tráfico de mármol y piedra natural, un sector netamente exportador y que cuenta en el puerto de Valencia como uno de los principales puertos del Mediterráneo.
Por otro lado, Antonio Torregrosa, del Instituto de Economía Internacional, basó su intervención el ahorro de costes y la mejora del servicio al cliente que puede representar la logística. Torregrosa aludió algunos de los problemas más frecuentes de este sector en relación a la cadena logística, tales como la congestión en la cantera y el sobrepeso del camión.
Además, Antonio Torregrosa explicó que es necesario aplicar mejoras en los sistemas de embalaje e insistió en las ventajas del short sea shipping o transporte marítimo de corta distancia frente al transporte por carretera, entre otros puntos.
En el aspecto del embalaje se centró la ponencia de Mercedes Hortal, del Instituto Tecnológico del Envase, Embalaje y Transporte. En s u intervención aportó algunas directrices muy significativas sobre la forma en embalar el producto para que este sea “una buena carga de presentación”, al tiempo que mantiene sus propiedades cuando llega al destino final.
Marca
Luis Esteban, del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), destacó la necesaria protección de la marca frente a la competencia internacional. Esteban explicó la función, el significado y las consecuencias de pertenecer a un colectivo bajo una determinada marca, con los derechos y deberes que eso conlleva.
Por su parte, Maritina Hernández manifestó el apoyo al trabajo que desarrolla Mármol de Alicante y recordó a los asistentes la función del IVEX hacia las empresas de la Comunidad Valenciana, señalando que existe un plan sectorial que apoya a este colectivo en concreto.
Puerto de Valencia
Rafael Aznar aseguró en su intervención que las características de los servicios del puerto de Valencia, de carácter interoceánico, y las infraestructuras de que dispone lo han colocado en una posición de liderazgo: “La APV - añadió - va a continuar trabajando conjuntamente con el IVEX para potenciar el éxito de sectores como el mármol y la piedra natural, que contribuyen a potenciar la economía de la Comunidad Valenciana”.