Veintepies :: La Autoridad Portuaria de Alicante ordena el desalojo de Centro de Negocios

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Autoridad Portuaria de Alicante ordena el desalojo de Centro de Negocios
Alicante Business Center comunica a sus clientes la rescisión de contratos y cierre del edificio el 30 de abril, para vaciarlo antes del 15 de mayo, fecha de entrega de las llaves a la Autoridad Portuaria de Alicante
VM, 26/04/2016

Alicante Business Center, empresa que gestiona desde el 1 de marzo de 2015 el Centro de Negocios Alicante, ubicado en la antigua Casa del Mar, ha informado a sus clientes del cese de la actividad en el edificio el próximo 30 abril, para poder cumplir los plazos que ordena la Autoridad Portuaria de Alicante para el desalojo de instalaciones y entrega de llaves el 15 de mayo.

pic
Trabajadores y socios del Centro de Negocios Alicante


En la carta de la APA, remitida el 5 de abril, se informa de la concesión de la explotación del edificio a Ociex Internacional, aprobada en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante celebrado el 18 de febrero de 2016. También se informa de que la concesión temporal a Alicante Business Center finaliza el 30 de abril, dando un plazo de 15 días naturales -hasta el 15 de mayo- para el desalojo y desmonte de instalaciones.

La actual gestora de Centro de Negocios operaba con concesiones temporales, renovadas cada mes, desde julio de 2015, por lo que los contratos, tanto con clientes como proveedores, también se renovaban mes a mes.

En la actualidad el Centro se encuentra al 90% de ocupación y presta servicio a unas 43 empresas fijas y otras 200 que alquilan espacios en momentos puntuales. Además tiene firmados numerosos convenios para ceder instalaciones gratuitamente a colegios profesionales, entidades sociales, asociaciones profesionales, y organizaciones no gubernamentales que también pierden sus espacios de trabajo y reunión.

Polémica
El concurso público para la explotación del edificio no ha estado exento de polémica por los “graves defectos”, que a juicio de Alicante Business Center, presenta la valoración de ambos licitadores por parte de los técnicos de la Autoridad Portuaria de Alicante, y que pusieron de relieve en un recurso de reposición que pedía la nulidad de la concesión, rechazado por el puerto en febrero de este año. Contra la desestimación de ese recurso, la empresa ya ha interpuesto el correspondiente contencioso-administrativo ante los tribunales.

En el citado recurso Alicante Business Center ponía de manifiesto que Ociex aportó información al concurso que “no se ajustaba a la realidad de la empresa”, explica Juan Ramón Flores. “Es como el cuento de la lechera porque, por ejemplo, se valora en la propuesta económica de gestión del centro un posible contrato de 19 millones en Níger, que es un simple acuerdo de intenciones que no se ha realizado, y que de concretarse, le obligaría a desembolsar nueve millones de euros de fianza, algo impensable si nos ceñimos a su facturación de 6.000 euros en 2014”. Más evidente es la valoración del equipo ya que dice tener una plantilla de 35 o 45 personas, según distintos documentos, que “no puede acreditar cuando la Autoridad Portuaria se lo reclama, en julio de 2015, al entregar un TC2 de mayo, de un trabajador, y por 18 días de alta”, explica Flores.

Y en último extremo, añade el directivo, “no deja ser curioso que no se contemplara en el concurso la estabilidad de las empresas asentadas, con la consignación de la inversión necesaria para amueblar y dotar de servicios al edificio. Es como si todo el mundo diera por hecho que la concesión incluye muebles y actividad”.

En este aspecto, Flores advierte de “las malas prácticas de Ociex, primero al contactar con los clientes de Alicante Business Center, saltándose cualquier negociación por la cartera de clientes con quiénes la han trabajado y hecho crecer durante ocho años, y en segundo lugar, por no contarles toda la verdad ya que va a haber un parón de actividad desde el cierre hasta que sea posible una nueva apertura”. También muestra su extrañeza de que “presuntamente la nueva concesionaria disponga de toda la información, incluida la de empresas domiciliadas”.


 

Back to topVolver arriba