Veintepies :: Gisbert: “Voy a romper la tendencia negativa de los últimos años del puerto”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Gisbert: “Voy a romper la tendencia negativa de los últimos años del puerto”
VM, 14/10/2015

Juan Antonio Gisbert tomó posesión del cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante en un acto protocolario celebrado en las instalaciones de la APA.

pic
Gisbert prometió su cargo


El acto estuvo presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el cual estuvo acompañado por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca. Al acto asistió un gran número de miembros de la comunidad portuaria y logística, así como personalidades del ámbito económico, político y social de Alicante.

pic
Juan Antonio Gisbert durante su intervención



Tras la lectura de los decretos de nombramiento por parte de la secretaria general del organismo portuario, Juan Antonio Gisbert prometía el cargo ante los ejemplares de la constitución española y el estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana.

Durante su intervención, Juan Antonio Gisbert manifestó que “el puerto se ha convertido en protagonista de la actualidad informativa, por diversos motivos, y, en particular, por la posibilidad de que se le pueda otorgar una zona franca. El proyecto cuenta con todo mi apoyo, pero creo que debemos tener mucho cuidado, para no generar falsas expectativas, aún sin pretenderlo”.

pic
La comunidad logística también asistió al acto



En este sentido el presidente explicó que “la principal ventaja de una zona franca consiste en el disfrute de determinados beneficios tributarios. Siendo así, es imprescindible señalar que esos mismos beneficios pueden obtenerse utilizando los regímenes de depósito aduanero y de perfeccionamiento activo, en almacenes o empresas de transformación autorizadas, sin necesidad de que estén ubicados en una zona franca”. Así, Gisbert explicó que “de hecho, hoy existen más de 60 depósitos aduaneros autorizados en distintos polígonos industriales y en otras ubicaciones empresariales de la provincia. Estas autorizaciones se obtienen con una tramitación administrativa menos costosa y una gestión menos complicada, que la que supone una zona franca. Así que, podemos decir que las empresas que, cumpliendo las condiciones previstas en la normativa, ya han querido hacer uso de esas ventajas fiscales, lo han hecho, y las que, por el motivo que sea, todavía no, si lo desean, pueden solicitarlo. El propio puerto de Alicante cuenta hoy en sus instalaciones con dos depósitos aduaneros autorizados”.

El responsable de la APA añadió que “ello nos obliga a preguntarnos si lo que más necesita el puerto de Alicante para potenciarse es una zona franca, sabiendo, además, que los datos existentes no muestran una correlación positiva entre la existencia de una zona franca y el tamaño y la rentabilidad de un puerto”.

pic
La comunidad logistica junto con el presidente del puerto



Conocer la situación
El nuevo presidente del puerto manifestó que “el puerto de Alicante movió, en 2014, algo menos de dos millones y medio de toneladas, lo que representa tan solo el 0,5% del volumen total del sistema portuario español. Ocupa el puesto 22 entre las 28 de las autoridades portuarias, por ranking de carga. Es importante conocer la situación en que nos encontramos, y analizar los errores que hayan podido cometerse. Pero deleitarnos en ello equivale a renunciar al futuro. Por ello, mi misión no puede ser otra que intentar invertir la tendencia que ha conducido a una continuada pérdida de importancia del puerto de Alicante”. Además, añadió que “para fijarnos objetivos, es necesario saber que el volumen máximo de carga de nuestro puerto, en los últimos 25 años, ha sido de tres millones y medio de toneladas; aproximadamente, un 45% más que el nivel actual”.

pic
Asistentes al acto



Tráfico feeder
Juan Antonio Gisbert destacó que “en mi opinión, el puerto de Alicante ha de ser un puerto de distribución, especializado en el tráfico de corta distancia y el ‘feeder’, como complemento a las grandes rutas y a los grandes buques. Sin renunciar a otras opciones, nuestro potencial de crecimiento se concentra, esencialmente, en las conexiones con Canarias y con el norte de África”. El presidente prometió, durante su discurso, trabajar para poder alcanzar más logros en el respeto al medio ambiente así como para mejorar las relaciones con los vecinos que residen cerca del puerto.

El presidente de la APA explicó que “desde septiembre del pasado año, el puerto cuenta con una conexión ferroviaria al sistema general. A día de hoy todavía no ha sido posible conseguir poner en funcionamiento un servicio ferroviario con el centro de España. Un reto que nos marcamos a muy corto plazo es lograrlo, ya que dicho servicio será esencial para mejorar nuestra capacidad de competir”.

pic
Gisbert, Puig, Toledo y Martínez



Por último, Gisbert destacó que “me comprometo a intentar invertir, con todos los medios a mi alcance, la tendencia que ha experimentado el puerto, mejorando la gestión y estableciendo objetivos ambiciosos, pero alcanzables. Nada hay más frustrante que perseguir lo imposible”.

Por su parte, José Llorca aseguró durante su intervención que desde Puertos del Estado cree que es importante crear un marco de colaboración, entre todas las instituciones implicada en el futuro del puerto de Alicante. Además destacó el esfuerzo que ha realizado la Autoridad Portuaria para reducir su deuda. Llorca destacó como los distintos tráficos que posee el puerto alicantino van mejorando y recuperándose. En este sentido, recordó que el Fondo de compensación que posee Puertos del Estado ayudará al puerto para que pueda cerrar sus cuentas en positivo. El presidente del Ente Público manifestó que la clave del éxito de un puerto es la competitividad y el ser más baratos.

José Llorca animó, también, al puerto a potenciar la utilización del ferrocarril, como transporte logístico, para en un futuro poder aprovechar el Corredor Mediterráneo de manera más amplia.

Por último, el presidente de puertos del Estado manifestó que es conocedor de los conflictos puerto-ciudad en Alicante y está convencido que lo ciudadanos alicantinos no han entendido nunca la importancia de la actividad del mismo como motor de la economía. Así, destacó que existen ejemplos de puertos que conviven con las ciudades, por lo que resaltó como importante llegar a un acuerdo entre las partes y aconsejo al puerto no tener miedo a captar nuevos tráficos.


 

Back to topVolver arriba