El sector logístico apuesta por la zona franca ideada por la Diputación
El sector logistico de Alicante se ha adherido en bloque a la propuesta del Gobierno Provincial de crear una Zona Franca que permita regenerar el tejido empresarial y económico de la provincia a través de la implantación de un área estratégica articulada a través de las infraestructuras con las que cuenta el territorio.
|
|
Representantes del sector logístico junto con Cesar Sánchez |
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, mantuvo un encuentro de trabajo con los representantes de la Asociación de Consignatarios, José Andrés Martínez; la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Alicante, Miguel Fuentes; la Asociación de Transportistas de Contenedores, José Enrique Quirant; el Colegio Oficial de Agentes de Aduana, Felipe Llorca; el Grupo Boluda, Felipe López; y la Federación de Transportes y Mercancías de Alicante, Francisco Ortiz, para presentarles este proyecto en el que la institución quiere implicar a todos los agentes sociales, empresariales y económicos de la provincia.
Tras la reunión, César Sánchez puntualizó que “los datos del puerto de Alicante siguen mejorando y eso indica el buen trabajo que están haciendo las empresas de la provincia, especialmente las de la estación marítima”. En este sentido, el presidente indicó que “hemos puesto la institución provincial a disposición de los empresarios para lo que necesiten y al mismo tiempo hemos hablado de este espacio logístico libre de impuesto que estamos impulsando para pedirles que estén en la Mesa de Trabajo de este proyecto”.
Esta propuesta institucional conllevará, entre otras acciones, la creación de un centro logístico empresarial ligado a la terminal marítima alicantina.
El responsable del Gobierno Provincial recaló que “los proyectos estratégicos tienen que ir acompañados de colaboración con los agentes implicados para consensuar la toma de decisiones. Por ello, vamos a seguir con la ronda de contactos con los sectores económicos de la provincia, como hemos hecho ya con Coepa, Ifa, Cepyme y el consistorio alicantino, con la finalidad de impulsar esta propuesta que se está sometiendo a un riguroso estudio por parte de Ineca”.
INECA
“Hemos solicitado a INECA (Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante) un riguroso informe de impacto económico que nos ofrezca las claves sobre la dirección que debemos tomar para reactivar la economía de la provincia”, incidió Sánchez. El estudio encargado al instituto será “sosegado, riguroso y serio” según puntualizó el responsable del gobierno provincial, que ha mostrado su intención de que esté a punto antes de que finalice el año.
Por su parte, los dirigentes del sector logístico alicantino mostraron su absoluta predisposición a involucrarse en este plan provincial, al que han coincidido en destacar como una iniciativa importante y clave para el desarrollo empresarial y económico del territorio.
Más calado
Además, los representantes del sector logístico insistieron en la necesidad de pedir “más calado y ampliación de muelles” para conseguir la entrada de buques y transoceánicos que permitan incrementar la cifra del millón de contenedores que actualmente registra el puerto cada año en el tráfico de mercancías.