Álvarez Cascos y Camps colocan la primera traviesa del AVE en su acceso a Alicante
El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos; el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps y el conseller de Infraestructuras y Transportes, José Ramón García Antón presidieron ayer la colocación de la primera traviesa de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) en su acceso a la localidad de Alicante.
Asistieron también al inicio de las obras el presidente de las Cortes Valencianas, Julio de España; el presidente de la diputación, José Joaquín Ripoll y el alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi, así como representantes de la plataforma Renfe.
El President de la Generalitat ha destacado que con la colocación de esta traviesta se avanza “hacia un futuro de comunicaciones ferroviarias pero fundamentalmente de la comodidad y calidad de vida de los ciudadanos de Alicante”.
“Estamos hablando de un proyecto que ha permitido vertebrar a toda España, a todas las capitales de provincia incluidas las de la Comunidad valenciana que han sido conectadas con la alta velocidad, el medio de transporte más moderno, eficaz y cómodo que puede haber en el mundo”, ha asegurado Francisco Camps.
El Jefe del Consell ha señalado que “con la incorporación de la alta velocidad a la Comunidad Valenciana se está haciendo efectivo el soterramiento de las vías del tren además de un espacio urbano para los ciudadanos de Alicante”.
Alicante
Este tramo tiene una longitud de 0,8 kilómetros y discurre por el municipio de Alicante.
Las obras de la plataforma de este tramo se adjudicaron en su momento a la UTE formada por las empresas Rover Alcisa y Joca Ingeniería y Construcciones, por un importe de 26.925.948 euros y con un plazo de ejecución de 13 meses.
El nuevo trazado se ha diseñado para cuatro vías de ancho internacional que constituyen la primera fase del acceso a la futura estación de Alicante.
Alta Velocidad
La línea de Alta Velocidad está incluida en el Plan de Infraestructuras 2000-2007, en el capítulo de ferrocarriles, en el programa de Alta Velocidad del Ministerio de Fomento. Su construcción y administración fue aprobada por el Consejo de Ministros en 1999.
Este proyecto de Alta Velocidad para Alicante contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de las infraestructuras tales como: movimientos de tierra, estructuras, reposición de los servicios afectados, la construcción de las correspondientes obras de drenaje, etcétera, y permite la posterior urbanización de la zona en superficie.
Tramos en marcha
Actualmente son 25 los tramos del corredor AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana - Región de Murcia, con obras en marcha con un total de 244,41 kilómetros y 1.020,56 millones de euros de inversión. De ellos, en 24 se realizan obras de plataforma y en el de Chinchilla-Almansa se han concluido las de plataforma y vía y se están ejecutando las de instalaciones. Además de estas actuaciones, están en servicio, provisionalmente en ancho ibérico, los tramos Albacete-Villar de Chinchilla de 44,1 kilómetros y La Encina-Xátiva de 41.2 kilómetros con una inversión total de 205,26 millones de euros.