COEPA cierra 2014 con un resultado positivo de 126.194 euros
La Junta Directiva de COEPA ha aprobado las cuentas del año 2014, formuladas por el Comité Ejecutivo, que se han cerrado con un resultado contable positivo de 126.194 euros, consiguiendo además notables avances en el ajuste de la estructura de la Confederación y actualizar los pagos con proveedores y entidades de crédito. Para el presente ejercicio se prevé el cierre con un equilibrio presupuestario en 2,1 millones de euros. El próximo día 30 de junio se elevarán a la Asamblea General para su aprobación definitiva.
La Junta también ha aprobado la imposición de la sanción disciplinaria de pérdida de la condición de miembro a Cepyme-Alicante, por cometer una infracción considerada muy grave en los Estatutos de la organización. Esta decisión, que tendrá que ser ratificada por la Asamblea General, conlleva que dicha organización estará cautelarmente apartada de COEPA desde el momento de la adopción del acuerdo hasta la ratificación por la Asamblea. Contra este acuerdo el interesado podrá interponer recurso ante la Asamblea General.
Por último, los empresarios han decidido solicitar una reunión al alcalde de Alicante y sus socios de gobierno para explicarles la relevancia social del Centro de Cualificación Profesional, unas instalaciones destinadas a la formación en oficios, tan necesarios para mejorar la empleabilidad de los recursos humanos.
Situación económica
El presidente de COEPA ha puesto de manifiesto que el panorama económico de la zona del euro ha estado marcado en los últimos meses por las negociaciones del gobierno griego con sus acreedores (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). Si bien se han realizado avances, el acuerdo sigue sin alcanzarse. Desde la Comisión Europea se baraja la posibilidad de que se produzca un impago en el próximo compromiso de junio con el Fondo Monetario Internacional, sin que ello suponga una salida de Grecia de la zona del euro.
Mientras tanto, la situación económica que refleja España es de una clara mejora, con perspectivas de un crecimiento más acelerado que la mayoría de países de la zona del euro. El avance de los indicadores de déficit exterior y presupuestario, así como la evolución del mercado laboral, con descensos notables del paro registrado y aumentos de la afiliación a la Seguridad Social, consolidan estas perspectivas.
Los principales retos a los que se enfrenta la economía española son la reducción del alto nivel de deuda pública y privada, y la disminución de las tasas de desempleo, que son de las más altas de Europa. Todo ello en un momento de cambio del escenario político cuyas repercusiones sobre la actividad económica y la inversión extranjera son difíciles de predecir, por lo que habría que despejar todas las dudas cuanto antes.
En este contexto la tendencia marcada por la creación de nuevas sociedades mercantiles traza una línea suave pero de ascensión que perdura desde verano de 2011, lo que consolida la paulatina recuperación de la actividad empresarial en la provincia. La continuada mejora ha situado el dato acumulado de enero a abril como el más alto de los siete últimos ejercicios, con 1.836 nuevas sociedades mercantiles constituidas. El desempleo presenta en mayo una bajada récord con 6.709 desempleados menos que el mes anterior. De esta manera, en un año el desempleo ha dibujado un descenso de 15.414 personas, es decir un 7,5% menos. El sector de los servicios lidera este descenso, con una bajada de 6.259 parados registrados, seguido de la construcción (-4.611), la industria (-2.896) y la agricultura (-341). Los contabilizados “sin empleo anterior” perfilan un descenso de 1.307 demandantes de empleo.
Por su parte, la contratación laboral también confirma la evolución favorable y durante abril anota 46.705 nuevos contratos de trabajo en la provincia de Alicante. Este ha sido el dato más alto para este mes en los últimos doce años, que constata un aumento del 8,1% en términos interanuales. Acorde con la evolución del paro registrado, la afiliación a la Seguridad Social contabiliza un aumento significativo y destacado del número de trabajadores en alta laboral en mayo, con la incorporación neta de 9.813 personas. Se trata del incremento mensual más alto desde julio de 2005. Este mismo cómputo referido a los doce últimos meses refleja un aumento de la ocupación de 27.094 personas, lo que sitúa su ritmo de subida en el 4,9%.