Estrada: “El puerto ideal es aquel cuyo flujo de carga no cesa, el que es continuo”
El jefe de planificación del Ente Público de Puertos del Estado, José Luis Estrada, inauguró el lunes en Alicante el II Congreso “Ciudad y Puerto: un destino común”.
En el encuentro, organizado por la Universidad de Alicante, participaron entre otros, Sergio Campos, director del puerto; Josefa Meroño, secretaria general de la Autoridad Portuaria de Alicante; Carlos Eleno, director del departamento de infraestructuras de la entidad; Juan Antonio Ferrero, director de explotación de la APA; Juan Antonio Ochando, de la división de proyectos y obras así como, Luis López, gerente de la Fundación para la promoción del puerto de Alicante.
Durante la inauguración del Congreso, José Luis Estrada desarrolló las tres funciones que tiene un puerto, esto es, la logística, la intermodal y la información, bajo su ponencia “las ciudades marítimas y las nuevas funciones portuarias”.
En este contexto el jefe de planificación de Puertos del Estado, destacó que “el puerto no es un fin en sí mismo sino que está integrado en el proceso productivo como un hito fundamental”.
Asimismo, Estrada señaló que el ideal de puerto es aquel que es continuo en el flujo de carga. “Dentro del Plan Estratégico de un puerto éste debe definir estratégicamente su campo de actuación, particularmente -añadió Estrada- los tipos de tráfico y su actividad teniendo en cuenta su situación actual, las condiciones del entorno en que se ubica, así como las exigencias del mercado cambiante”.
Puertos españoles
El jefe de planificación de Puertos del Estado añadió, además en el contexto de las funciones logísticas e intermodales que “son atributos fundamentales de la competitividad y complejidad de un puerto”.
Sobre el espacio portuario, José Luis Estrada destacó que los puertos españoles están cortos de espacio frente a los europeos y aunque la superficie es un parámetro importante, también los puertos pequeños pueden tener una competitividad destacada, aprovechando sus ventajas competitivas y nichos de mercado.
Estrada destacó el ejemplo del puerto de Alicante que a pesar de no ser un puerto muy extenso puede sacar rentabilidad con otros factores, como son el nuevo puente Alicante-Orán y el Short Sea Shipping, que quizás no busca grandes puertos sino cercanía y competitividad portuaria, además de unas características especificas como un mínimo de 6 metros de calado, para barcos medianos y una capacidad de 5.000 toneladas entre otras. Alicante según Estrada ofrece todas las características aun siendo un puerto pequeño para que se dé un buen comercio de corta distancia.
Estrada hizo una reflexión sobre la relación puerto-ciudad basándose en la idea de que “el puerto es un gran generador de riqueza y empleo para el territorio donde se ubica y la ciudad debe darse cuenta de ello y valorarlo”.
Además el puerto necesita la complicidad y el apoyo de la ciudad, quizás según Estrada el puerto sea el gran desconocido de una ciudad.