Veintepies :: La reforma fiscal beneficiará en general a las empresas familiares

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La reforma fiscal beneficiará en general a las empresas familiares
VM, 10/12/2014

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante y Cautrecasas Gonçalves Pereira organizaron una jornada en la que se analizó la nueva Ley aprobada por el Gobierno.

La reforma fiscal aprobada recientemente por el Gobierno, en términos generales, será buena para las empresas familiares, tal y como adelantó el socio director de Cuatrecasas Gonçalves Pereira Alicante, Carlos Alarcia, en una jornada que organizó la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante en la escuela de negocios Fundesem. Así la reducción de tipos impositivos aprobada dentro del Impuesto de Sociedades supondrá que algunas empresas que tributaban al 25% ahora puedan tributar al 22,5% o incluso al 20%.

En el caso de las empresas familiares, que no suelen aplicar muchas deducciones fiscales, el cambio legislativo resultará positivo. No obstante, en el caso de las grandes empresas no lo será tanto, ya que la bajada de los tipos estará acompañada por la supresión de deducciones y el ensanchamiento de la base imponible.

Las ponencias de la jornada se centraron en analizar la modificación del IRPF, el Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El vicepresidente de AEFA, Carlos Company, dio paso al inicio de las charlas después de destacar la necesidad de estar informados sobre los cambios legislativos actuales para tener “la capacidad real de adaptarnos y orientar nuestros recursos empresariales en base a las nuevas condiciones tributarias”.

El socio del área financiera de Cuatrecasas, Francisco Picó, abrió la ronda de ponencias con una intervención que giró en torno a la nueva ley del Impuesto de Sociedades. El experto destacó la rebaja de los tipos de gravamen, la supresión de deducciones y el ensanchamiento de la base imponible como características más importantes de esta nueva ley.

Por su parte, Federico Rodríguez y José García abordaron la reforma del IRPF. Ambos coincidieron en calificar la rebaja del número de escalas de gravamen y la reducción de tipos, el incremento de los mínimos personales y familiares, así como la rebaja en la fiscalidad del ahorro como “buenas noticias”. También describieron el efecto negativo que traerá consigo la supresión de los coeficientes actualizadores y de abatimiento en la transmisión de los elementos patrimoniales, el exit tax y la minoración del límite para aportar dinero a los planes de pensiones.

Clausura
Carlos Alarcia fue el encargado de cerrar la jornada con una charla centrada en las novedades producidas en el IVA. Sobre estos cambios, señaló que responden a la necesidad de adaptar la legislación española a la normativa europea, introducir mejoras técnicas para dar una mayor seguridad jurídica dentro de la flexibilidad que la normativa europea otorga a la normativa nacional de cada uno de los estados miembros, así como luchar contra el fraude fiscal.


 

Back to topVolver arriba