Veintepies :: La Fundación estudia el potencial del sector hortofrutícola en el puerto

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Fundación estudia el potencial del sector hortofrutícola en el puerto
VM, 25/11/2014

La Fundación Puerto Alicante presentó la pasada semana un estudio sobre el potencial del sector hortofrutícola en el puerto de Alicante.

pic
El puerto de Alicante tiene un gran potencial en los productos hortofruticolas


El estudio lo realizó la Consultora Deloitte junto con la Fundación. El trabajo ha sido un encargo de la Autoridad Portuaria debido a que ya se sabe que hay un gran potencial de mercado en el sector hortofrutícola en Alicante y su entorno pero resulta necesario caracterizarlo para dimensionarlo. Se ha analizado el hinterland con seis provincias: Alicante, Almería, Murcia, Albacete, Ciudad Real y Jaén.

Desde la consultora afirman que “Siempre trabajamos a diferente escala: Desde una primera etapa de conjunto hasta llegar a analizar determinados casos específicos que nos permitan tener una visión clara de este sector con el objetivo de determinar el Potencial del Sector Hortofrutícola en el Puerto de Alicante”.

Metodología
Según la consultora la metodología utilizada comenzaba con la selección de un conjunto de provincias del entorno inmediato con vocación conocida en producción hortofrutícola, con especial interés localizadas al sur y al oeste de Alicante. Se identifican los volúmenes de producción y los flujos de importación y exportación por países y medios de transporte. Se identifican las principales empresas del sector, por provincia, de acuerdo a su facturación y grado de internacionalización y una vez identificadas, se realiza un muestreo de opinión sobre algunas de estas empresas.

Según Deloitte, “aplicando este método de trabajo se ha realizado un estudio detallado de este potencial, habiendo encontrado resultados muy interesantes que reflejan el potencial de mercado existente y la posición geoestratégica del puerto de alicante de cara a implementar tráfico de short sea shipping”.

Cifras
El hinterland del puerto de Alicante es una zona eminentemente exportadora de productos hortofruticolas, de esta forma entre la seis provincias estudiadas exportan un total de 5.500.000 toneladas, lo que supone un 43% del total de España, que asciende a 13.000.000 toneladas.

El estudio también revela que sólo las provincnias de Alicante, Murcia y Almería concentran el 98% de las exportaciones y el 92% de las importaciones. Las otras tres provincias, -Albacete, Ciudad Real y Jaén- congregan sólo el 2% de las exportaciones y el 8% de las importaciones.

Según recoge el informe, el modo de transporte de la exportaciones alcanza un 98,6% por carretera y un 1,4% por barco. Las importaciones se realizan un 50,1% por carretera y un 49,9% en barco.

Comunidades
El estudio analiza los países donde cada una de las seis provincias exporta e importa y que volumen alcanzan.

pic
Europa se ha fijado disminuir el tranporte por carretera en favor del barco



La Comunidad de Murcia exporta el 99% de su producción hotofruticola por carretera y alcanza los 2.426.014 toneladas lo que supone un 45% de las exportaciones totales del hinterland del puerto de Alicante. Un 75% de esta producción se exporta a Alemania, Francia, Reino Unido y Paises Bajos.

Por su parte, Almería alcanza las 2.219.429 toneladas exportadas, lo que supone un 41% de las toneladas totales de las seis provincias estudiadas. Estas exportaciones se realizan en un 99% por carretera. Los paises importadores de productos hortofrutícolas almerienses son Alemania, Francia, Paises Bajos, Reino Unido e Italia.

La provincia de Alicante realiza sus exportaciones en un 95% por carretera y alcanza el 13% de todas las exportaciones del hinterland con 685.000 toneladas. Los países destinatarios de estos productos son Francia, Rusia, Alemania, Italia, Polonia, Noruega, Paises Bajos.

De esta forma, el estudio destaca que estas tres provincias generan un gran volumen de
mercancias, que se exportan por carretera. El mismo estudio se ha realizado también con respecto a las importaciones, pero son volúmenes mucho más reducidos.

El estudio de la consultoría Deloitte también presenta las oportunidades detectadas en cada país. Francia mueve un total de 2.328.000 toneladas de productos hortofruticolas, lo que supone un gran volumen de exportacion e importación. El enclave ideal para el comercio con el puerto de Alicante sería el puerto terrestre de Saint Charles cerca de Perpignan que se nutre de un 65% de productos de España y 24% de Marruecos.

Por su parte, Italia mueve un total de 844.000 toneladas. El estudio indica que el puerto de Alicante se encuentra en una situación estratégica con Italia. Además, Milán es el tercer centro hortofruticola de Europa. Los puertos interesantes serían los de La Spezia y Génova.

El Reino Unido mueve un total de 1.338.000 toneladas de estos productos lo que supone un gran volumen.

Conclusiones
Según el informe, “la Estrategia Europea de Transporte se ha fijado como objetivo en los últimos años la disminución del transporte por carretera en favor del transporte marítimo y el transporte ferroviario. Con el horizonte 2050 la Comisión Europea ha planteado en el nuevo Libro Blanco del Transporte 2011, donde se analiza la transferencia del 50% del transporte por carretera que supere los 300 kilómetros. En muchos países europeos, sobre todo en Reino Unido, solicitan la etiqueta de ‘food miles’. Vender hoy en las grandes cadenas implica medir las emisiones en cada fruta exportada. Emisiones CO2”.

Así el estudio de la consultoría Deloitte concluye que el volumen de mercancia que se mueve es elevado. Que además, este volumen está concentrado en nuestro entorno. La mercancia que se importa y se exporta del sector hortofruticola se dirije mayoritariamente a Europa.

Además, el modo de transporte más demandado es la carretera, por lo que es susceptible de absorberse por barco.


 

Back to topVolver arriba