Marco declaró que desde la Generalitat “vamos a poner todos nuestros esfuerzos en dinamizar el turismo de cruceros en la Comunidad Valenciana”. En este sentido, aseguró que la conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo impulsará nuevas medidas para dinamizar este producto y recuperar el número de cruceros y cruceristas a nuestro destino.
El secretario autonómico señaló que la Agencia Valenciana del Turisme “está trabajando con diferentes compañías de cruceros para establecer acciones de marketing colaborativo y así, atraer más navieras a los puertos de la Comunitat Valenciana”.
Ferias Especializadas
Además, entre las acciones previstas avanzó que la Generalitat “participará en ferias especializadas del turismo de cruceros y se seguirá apoyando este producto por diversas vías, como el refuerzo de la formación específica a través de la red de CdT y la ampliación de la cobertura del servicio de información turística Tourist Info”.
Según Marco “el turismo de cruceros constituye una línea prioritaria de la Generalitat en su política de diversificación, ya que se trata de un segmento turístico que contribuye a la desestacionalización y que genera un gran impacto en la actividad económica y comercial de los destinos urbanos y su área de influencia”.
|
|
Ripoll presentó a Marco El Plan Estratégico de Cruceros |
Por este motivo, “el objetivo del Consell es trabajar conjuntamente con los puertos de la Comunidad Valenciana, el sector turístico y las compañías de cruceros para dinamizar un producto de características específicas, como es el turismo de cruceros, que requiere de la máxima implicación de todos los agentes en el destino”, aclaró.
Condiciones
Por otro lado, Marco destacó que “los puertos de la Comunidad Valenciana, y en especial el puerto de Alicante, cuenta con unas condiciones muy favorables para el desarrollo del turismo de cruceros”. En esta línea, señaló que “según las previsiones de las Autoridades Portuarias, el puerto de Alicante recibirá en 2014 un total de 36 cruceros, cuatro más que en 2013, y 44.275 cruceristas, un 5,8% más que en el año anterior”.
“Unos resultados -continuó- que, teniendo en cuenta la actual situación coyuntural de las navieras, que muchas ellas de ellas están reestructurando rutas, convierten al puerto de Alicante en uno de los más demandados del Mediterráneo”.
Por último, Daniel Marco hizo hincapié en que el puerto de Alicante tiene una gran proyección de crecimiento, y eventos como la salida de la Volvo Ocean Race el próximo mes de octubre, “hará que la ciudad de convierta por tercera edición consecutiva en el centro de la vela mundial”.