El Puente Logístico Alicante-Orán: conexión entre dos continentes
La Sociedad Puente Logístico Alicante-Orán se constituye cuando un grupo de empresarios y diferentes instituciones ligadas tanto al mundo comercial, industrial, financiero y de servicios, tanto de Argelia como de la Unión Europea, especialmente de España, se dan cuenta de la necesidad de mejorar la capacidad de intercambio entre Argelia y Europa.
En este sentido, el proyecto se plantea como una vía para facilitar el proceso de integración y consolidación de los vínculos económicos, comerciales y financieros entre el sector empresarial argelino y el europeo.
El proceso de constitución se llevó a cabo a lo largo del mes de diciembre del año 2000, medidante la constitución de una sociedad con domicilio social en España y otra en Argelia.
Ambas sociedades constituyeron, a su vez, una sociedad holding que es la propietaria de ambas. En cuanto a la constitución de la sociedad española, ésta se llevó a cabo con la presencia de la Autoridad Portuaria de Alicante en calidad de observadora.
Proyecto
Este proyecto se compone de dos plataformas logísticas desarrolladas a través de un modelo de sistema informático en tiempo real. Las instalaciones logísticas de Alicante se situarán en el muelle 23 de la nueva ampliación del puerto de Alicante.
En cada una de estas plataformas existirá un núcelo de operadores sectoriales que tramitan, gestionan y contratan entre sí un flujo continuo de ofertas y demandas en tiempo real. En paralelo e integrados en cada centro habrá operadoers de logística, almacenamiento y transporte para proporcionar el soporte necesario a la iniciativa. Por otro lado, integrados en los centros existirán extensiones de aduana, de control sanitario y bancarias paa las tramitaciones y autorizaciones pertinentes.
El principio, el Puente Logístico trabajará con las líneas marítimas presentes en el puerto de Alicante, aunque no se descarta reforzar estas líneas con otras que puedan surgir del crecimiente movimiento de mercancías.
Una sociedad filial del Puente Logístico tiene prevista la compra de un avión de carga para el transporte de mercancías de extrema urgencia, como por ejemplo las de ámbito farmacéutico y médico, que operarán desde los aeropuertos de Alicante y Orán.
Financiación
Los centros logísticos serán propiedad de una entidad matriz, compuesta por una sociedad tenedora de acciones o holding. En las sociedades de los centros logísticos participan operadores logísticos o sociedades de capital riesgo tanto públicas como privadas, sociedades financieras y sociedades de desarrollo local, entre otros inversores.
Cada sociedad desarrollará una sociedad inmobiliaria encargada de la propiedad y la gestión de los acgivos inmobiliarios del centro, una sociedad logística, encargada de la gestión, la manipulación, el transporte, la seguridad, el control, los pagos y las aduanas, etc..
En el centro situado en Orán, además de la misma estructura, se incluirá una unidad de negocio adicional encargada de gestionar el Parque Euroempresarial Franco, que se inaugurará el próximo 19 de febrero para operaciones de maquila, destinado a empresas europeas que trabajarán en régimen de exención de impuestos.
Ambas estructuras tendrán un grarn nivel de integración vertical, lo que favorecerá los procesos de interconexión entre departamentos, favoreciendo la comunicación y eficiencia de los procesos.