Veintepies :: Los agentes de aduanas afrontan el futuro con preocupación

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Los agentes de aduanas afrontan el futuro con preocupación
VM, 27/05/2014

Palma de Mallorca acogió recientemente la duodécima edición del Foro Aduanero, un encuentro en el que se dieron cita profesionales de toda España para analizar los retos de futuro a los que se enfrenta el colectivo. El Foro fue inaugurado por la subdirectora general de Aduanas, Marisa González, y el presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas, José Miguel Soldevilla.pic

González recordó que para los dos próximos años habrá importantes novedades en la regulación de la profesión, entre ellas el nuevo Código Aduanero, que permitirá mejorar la coordinación y cooperación con los operadores aduaneros, así como incrementar la competitividad. Por otro lado, la subdirectora aludió a la reciente normativa de acceso a la profesión y aseguró que es posible que es posible que a finales de este año salga la primera promoción de representantes aduaneros, atendiendo a los requisitos que se recogen en el Real Decreto.pic

El jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Baleares, Javier Campillo, habló sobre la aduana y la navegación privada de recreo. En este sentido, recordó que son mercancías muy especiales que se pueden transportar por sus propios medios y que, de acuerdo a la normativa, pueden salir o entrar del territorio sin ningún trámite aduanero, cuando no debería ser así.

Por su parte, Santiago Ibáñez, profesor titular de la Universidad de Valencia, del Área de Derecho Financiero y Tributario, profundizó en un tema especialmente conflictivo y de actualidad, el reembolso del IVA a la importación ingresa por el agente de aduanas. Reconoció que hay vicios que se deben corregir y casos de jurdisprudencia sobre solicitudes de devolución del IVA con problemas de cobro. “El Consejo está trabajando en este sentido, ya que la normativa europea y jurisprudencia para reclamar la deducción- señaló-. Se puede consultar a la Comisión Europea, alegando que España puede que no se esté aplicando bien la normativa y esperar que el gobierno actúe en consecuencia”.pic

Ibáñez recordó que el nuevo Código Aduanero va a cambiar la realidad, principalmente en el despacho centralizado: “Debemos convertirse en una jurisdicción atractiva porque de lo contrario los despachos se harán en otros países de la Unión y la recaudación se quedará en el país despachante”. “Va a haber una fuerte competencia legislativa”, añadió.

En este punto, Marisa González explicó que hace ya años que “nos estamos preparando” para el despacho centralizado, que estará plenamente operativo en 2020, de manera que hay tiempo para la adaptación.

Fulgencio Egea, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Cartagena, abordó el tema de la garantía en el código aduanero comunitario. Tras explicar la situación actual, Egea reconoció que este tema “supone demasiadas obligaciones y responsabilidades, también económicas, y creo que no deberíamos estar obligados a pagar”.

La segunda jornada de trabajo arrancó con la ponencia de José Luis Fernández, consejero en la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera, sobre la figura del Operador Económico Autorizado en el Código Aduanero de la Unión. En este sentido, el código afecta de dos maneras: por un lado, en lo que se refiere a las condiciones para que el OEA trabaje y, por otra parte, en lo relativo a las condiciones que deben reunir los agentes de aduanas para ser OEA. Una parte de este nuevo código entra en vigor el 30 de octubre y será de aplicación total el 1 de mayo de 2017. “Es un código más simple y mejor reestructurado”, señala Fernández, que también aludió a la autoliquidación, que estará presente en el CAU. “La autorregulación es importante. De hecho los colegios de Barcelona y Valencia están haciendo cursos de formación, cursos que se podrán convalidar”, puntualizó Soldevilla.

David Córdova, managing partners de Vincens Profesor de IE Business School, habló sobre el lobby en los colegios profesionales y asociaciones: “Los colegios, los consejos, las asociaciones estamos sufriendo un efecto liberalizador”, aseguro. “El 30% del negocio depende de la defensa y promoción de nuestros intereses en el campo regulatorio. A mayor capacidad de representación social, mayor capacidad de influencia”, señaló.

El director general de Puertos y Aeropuertos del Gobierno de Baleares, Antonio Deudero, clausuró el XII Foro Aduanero . Deudero agradeció la elección de Palma de Mallorca como sede del foro, puesto que supone un respaldo para el sector y para el colectivo local. “El agente de aduanas como tal es el intermediario marítimo por excelencia y esto no ha cambiado. La actividad diaria de los colegios de agentes de aduanas es necesaria y tenéis que haceros valer en un mundo cada vez más globalizado”, aseguró.

“La Aduana - continuó Deudero - debe ser facilitadora. El poder tecnócrata a veces se separa del espíritu de la norma, que pretende el beneficio social. Hay que convencerles del interés general a la hora de regular la actividad”. En este sentido, reconoció que este foro es uno de los actos más significativos que se ha celebrado en las islas a nivel nacional y recordó que el mensaje es positivo y que “la actividad del comercio exterior no sería lo que es sin la labor de los agentes de aduanas”.

Aprovechando la celebración de la cena de gala, a la que también asistió el presidente de Ports de Balears, Ignacio Soldevilla agradeció la colaboración de APEAM y de Miguel Puigserver en la celebración de este foro, así como a los ponentes por la calidad de sus intervenciones. “Nuestra profesión continuará siempre que siga habiendo comercio exterior, aunque es verdad que estamos sufriendo mucho. Sin embargo, estamos en buena comunión con la Administración y con nuestros clientes”, señaló Soldevilla.

Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, aprovechó la ocasión para presentar la candidatura de la ciudad condal como sede del próximo foro, una idea que fue bien acogida por los asistentes.


 

Back to topVolver arriba