La Cámara informa de las oportunidades de negocio en Argelia
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, en colaboración con el resto de Cámaras de la Comunidad Valenciana, celebró recientemente una jornada sobre el sector químico y plástico en Argelia. Durante la cita se analizó las oportunidades de exportación y distribución de productos, así como de maquinaria y bienes de equipo.
|
|
José Ruiz explicó a los aistentes la situación de lo puertos argelinos |
El taller fue dirigido por Luis Ferrero, jefe del Departamento de Internacionalización de la Cámara. Ferrero explicó la situación política, social y económica de Argelia. Además, también informó a los asistentes sobre la situación de la industria química, la farmacéutica y la plástica.
Uno de los ponentes participantes fue José Ruiz Martínez, gerente de la firma alicantina Tránsitos Ruimar. Ruiz explicó a los asistentes que debido a que la población vive en su gran mayoría en las zonas costeras, los puertos en Argelia suponen la puerta de entrada al país.
Además el gerente de Tránsitos Ruimar indicó cuáles son los puertos de Argelia y explicó en que están especializados cada uno de ellos, en recepción de mercancías. Por último informó de las líneas con Argelia que tiene en la actualidad los puertos de la Comunidad Valenciana.
Exporta’t
El Programa Exporta’t es un proyecto dirigido por las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana que tiene como objetivo ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización y ser el referente autonómico en la prestación de este tipo de servicios.
En el marco de la nueva coyuntura económica, donde la internacionalización se hace absolutamente necesaria, las Cámaras hemos de dar respuesta a las carencias actuales detectadas en nuestro tejido empresarial.
Para ello, las Cámaras de la Comunidad Valenciana nos hemos unido poniendo en común los conocimientos, herramientas de inteligencia competitiva y experiencia en los procesos de internacionalización para el diseño y desarrollo del Programa Exporta’t, creando un Centro de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización, que anualmente monitorizará 20 países con un potencial de mercado en expansión, centrandose en diez países definidos como prioritarios.
Se ha analizado cada país y se han definido tres sectores clave para cada uno de ellos, en los
que focalizar el esfuerzo de internacionalización.