Alicante incrementa un 23% sus exportaciones en septiembre
Las exportaciones de la Comunidad Valenciana registraron un valor de 1.855,2 millones de euros en el mes de septiembre, lo que supone un incremento del 29,1% respecto el mismo mes del pasado año.
|
|
Las exportaciones de productos alicantinos siguen creciendo en septiembre |
Las ventas al exterior de las empresas de la Comunidad Valenciana en el mes de septiembre han superado a la media nacional que ha registrado un incremento del 8,3%, lo que la sitúa 20 puntos por encima. De esta forma, la Comunidad Valenciana es la región que más crece en el noveno mes del año, por encima de otras autonomías como Cataluña con un crecimiento del 4,6%, Andalucía que crece un 0,4%, Euskadi con un 5% o Madrid con un 10,6%.
Además, las exportaciones crecen en las tres provincias por encima de la media estatal. Así, Alicante exportó por valor de 370,2 millones de euros, un 23,3% más que en septiembre de 2012. En Castellón se incrementaron un 10,3% con 388,8 millones y Valencia alcanzó los 1.096 millones de euros y un crecimiento del 39,9%.
El sector del automóvil ha sido el más dinámico en este mes, con ventas por valor de 493 millones de euros, un crecimiento del 82,7% y representando el 26,6% del total de las exportaciones. También destacan las exportaciones de alimentos con un crecimiento del 15,8% o las semimanufacturas no químicas con un crecimiento del 17,9%.
Enero-septiembre
Por lo que respecta al acumulado del año, las exportaciones de la Comunidad Valenciana alcanzaron los 17.167,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14%, mientras que la media nacional se situó en el 6,8%.
Las exportaciones crecen en las tres provincias, Alicante un 13,4% hasta alcanzar los 3.395,7 millones de euros, Castellón un 6,3% y 4.097,6 millones de euros y Valencia un 17,8% por un valor de 9.674,1 millones de euros. El superávit comercial en este periodo se eleva a 1.708,7 millones de euros.
En cuanto a los sectores, el ascenso de las exportaciones de la Comunidad Valenciana viene motivado principalmente por el tirón de la agroalimentación y la automoción. En concreto, el sector de la automoción es el más exportador, con un 20,5% del total y un ascenso del 49% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el capítulo agroalimentario concentra el 20,4% de las exportaciones y experimenta un aumento del 11,9%.