Veintepies :: El AVE entre La Meca y Medina empieza en Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El AVE entre La Meca y Medina empieza en Alicante
Terminales Marítimas del Sudeste, perteneciente al Grupo OHL, que participa en el proyecto se encargará de almacenar y embarcar parte de la maquinaria pesada que se utilizará en la construcción de la conexión de alta velocidad entre las dos ciudades árabes
VM, 15/10/2013

Terminales Marítimas del Sureste recibe en el puerto de Alicante un embarque especial de maquinaria destinado para el proyecto de la línea de ferrocarril de Alta Velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina, adjudicada en octubre de 2011 al consorcio Al-Shoula en el que OHL participa junto a 11 compañías españolas más y dos saudíes. El plazo de ejecución es de cuatro años.

pic
Parte de la maquinaria ya se encuentra en el puerto de Alicante


El grupo de maquinaria pesada incluye, entre otras, bateadoras de línea y cambios, perfiladora y estabilizadora. TMS desde el 25 de septiembre realiza la recepción de la mercancía en el puerto y procederá a su carga y estiba en el buque a mediados de octubre, para su transporte marítimo desde Alicante hasta el puerto de Jeddha, en Arabia Saudita.

Proyecto
El proyecto Haramain consiste en la ejecución de la línea de ferrocarril de Alta Velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina. La longitud del proyecto es de 450 kilómetros de longitud de vía doble y con un diseño para velocidades de hasta 320 kilómetros por hora. El trayecto tendrá estaciones en La Meca, Jeddah y Medina. La Saudi Railways Organization (SRO) adjudicó al consorcio Al-Shoula, en el que OHL participa junto a Renfe, Adif, Talgo, Indra, Cobra (Grupo ACS), Copasa, Dimetronic, Inabensa, Imathia, Consulstrans e Ineco, así como las empresas saudíes AlShoula y Al Rosan, el contrato para llevar a cabo la segunda fase de la línea ferroviaria de alta velocidad La Meca-Medina.

Con un presupuesto de 6.736 millones de euros, es la mayor adjudicación de obra civil a empresas españolas en el exterior. OHL ingresará 586 millones de euros por sus trabajos en este proyecto.

El llamado ‘AVE de los peregrinos’, cubrirá en menos de dos horas y media las dos ciudades santas del Islam, visitadas cada año por 2,5 millones de fieles musulmanes, ya que su diseño permite alcanzar velocidades de hasta 320 kilómetros por hora.

El presidente del grupo constructor OHL, Juan Miguel Villar Mir, aseguraba recientemente que “para nosotros estar en el consorcio La Meca-Medina ha sido de una gran satisfacción. Estamos muy contentos”.

OHL suma además otras dos grandes adjudicaciones de este calibre en los últimos meses. Una de ellas es la conexión de las líneas férreas que unirán los lados europeo y asiático de Estambul (Turquía) a través de un túnel sumergido en el estrecho del Bósforo por un importe de 932,8 millones de euros. También logró el contrato para construir 390 kilómetros de vía férrea en los Montes Urales (Rusia) por valor de 1.950 millones de euros, para el transporte del carbón, una obra “muy compleja” porque deben realizarla en la época más fría, antes del deshielo.

pic
TMS se encargará de la carga de este material en el buque



Sin embargo, el contrato del AVE entre Medina y La Meca ha sido el que más repercusión mediática ha tenido, debido a que se ha logrado en unión de empresas tanto públicas como privadas.

El Proyecto Haramain, en cifras
- El proyecto Haramain consiste en la ejecución de la línea de ferrocarril de Alta Velocidad entre La Meca y Medina.

- La longitud del proyecto es de 450 kilómetros de longitud de vía doble. Se podrán alcanzar velocidades de 320 kilómetros por hora, lo que permitirá cubrir el trayecto en menos de dos horas y media.

- El trayecto tendrá estaciones en las ciudades de La Meca, Jeddah y Medina, visitadas cada año por unos dos millones y medio de personas.

- La Saudi Railways Organization (SRO) adjudicó al consorcio Al-Shoula la construcción del proyecto. Dicho consorcio está formado por una docena de empresas españolas -OHL, Renfe, Adif, Talgo, Indra, Cobra (Grupo ACS), Copasa, Dimetronic, Inabensa, Imathia, Consulstrans e Ineco- y dos saudíes -AlShoula y Al Rosan-.

- El Proyecto Haramain tiene un presupuesto de 6.736 millones de euros, lo que lo convierte en la mayor adjudicación internacional para empresas españolas.

- OHL ingresará 586 millones de euros por sus trabajos en este proyecto.


 

Back to topVolver arriba