Veintepies :: La Cámara muestra el potencial de Colombia, Turquía y Sudáfrica

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Cámara muestra el potencial de Colombia, Turquía y Sudáfrica
Los tres países han experimentado crecimiento en los últimos años
VM, 25/06/2013

La Cámara de Comercio de Alicante, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Albacete, Granada, Mallorca, Menorca, Toledo y Zaragoza, organiza una Misión-Exposición de Calzado y Marroquinería que tendrá lugar en Bogotá (Colombia) durante los días 25 y 26 de septiembre de 2013.

Esta acción se enmarca dentro del Plan Sectorial del Calzado de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) y de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana.

Colombia ofrece una ubicación geográfica privilegiada. Con 46,5 millones de habitantes, es la segunda población hispanohablante más numerosa del mundo y su PIB per cápita no ha dejado de crecer en los últimos años, pasando de 5.826 dólares en el año 200 a los 9.920 actuales. Según el Banco Mundial, es el tercer país sudamericano con mejor entorno para hacer negocios, gracias a su estabilidad y seguridad jurídica. El tamaño de su mercado ofrece un importante potencial de consumo.

La importación de calzado está experimentando un fuerte incremento. Las compras externas de calzado terminado alcanzaron los 30,3 millones de dólares en 2012, con un incremento del 42% en valor y del 14% en pares, para un volumen de 4,4 millones de pares. Respecto a las importaciones de marroquinería, en 2012 ascendieron a 14,1 millones de dólares con un crecimiento del 52% frente a los 9,2 millones de dólares importados durante el año 2011.

La Cámara en colaboración con una consultora especializada e implantada en el mercado turco también organiza una Misión Comercial Multisectorial que tendrá lugar en Estambul y Ankara, durante los días 14 al 18 de octubre de 2013.

Por su gran tamaño, con una población estimada de 78 millones de habitantes, su enclave geográfico y sus buenas relaciones con España, Turquía no es sólo un mercado potencial en sí, sino también una excelente puerta de entrada a mercados más difíciles y desconocidos como son las nuevas repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes del área del Cáucaso.

Además es uno de nuestros principales destinos en cuanto a exportaciones extracomunitarias y su posible incorporación a la UE facilitará las transacciones entre ambos países.

En Turquía existe una mezcla de industria y comercio moderno junto con un sector de la agricultura tradicional, que todavia representa más del 35% del empleo. La economía está girando en torno a la aplicación de reformas económicas, que han reflejado un crecimiento continuado en los últimos años. Este crecimiento económico y el respaldo de la asistencia finaciera por parte de instituciones internacionales  están contribuyendo al desarrollo del país.

Sudáfrica
Los productos más importados en Turquía son maquinaria, productos químicos, semielaborados, combustibles y equipos de transporte. Se ha incrementado la demanda de suministros agrarios, componentes de automoción, máquina-herramienta en general, maquinaria textil y de piedra natural así como equipamiento hotelero. También existen oportunidades en las principales industrias turcas: textiles, procesamiento de alimentos, automóviles, electrónica, construcción, madera y papel entre otros.

Por otro lado, la Cámara organiza una Misión Comercial Multisectorial que visitará las ciudades de Johannesburgo y Ciudad del Cabo durante los días 11 al 15 de noviembre de 2013. Sudáfrica es el mayor país del continente africano económicamente hablando, acaparando un cuarto del PIB de África y convirtiéndose en un país clave  para el desarrollo de la economía de toda la región. 

Cuenta con un sector primario no desdeñable y una estructura industrial relativamente desarrollada y diversificada, que genera una importante demanda de maquinaria y productos industriales intermedios. Es además puerta de acceso a mercados limítrofes por ser el mercado más maduro y grande de la zona y gozando de ventajas gracias al acuerdo de libre comercio con los países pertenecientes al SADC (Southern Africa Development Community).

También es el primer inversor en el África subsahariana, y las empresas sudafricanas están presentes en todo el continente. Es de destacar el papel que juegan las grandes compañías sudafricanas de distribución comercial en los países vecinos.

Los sectores con mayor demanda potencial son equipos y componentes de automoción, maquinaria de envase y embalaje, maquinaria agrícola, maquinaria para la industria alimentaria, materiales para la construcción en general, equipos y materiales para energías renovables entre otros. Tampoco hay que olvidar los bienes de consumo, fundamentalmente, agroalimentación, hábitat y moda.


 

Back to topVolver arriba