Veintepies :: El Consell no descarta una plataforma intermodal entre el AVE y El Altet

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El Consell no descarta una plataforma intermodal entre el AVE y El Altet
VM, 30/04/2013

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig señalaba recientemente que “se están estudiando con RENFE las mejores alternativas que para que los principales municipios de la provincia de Alicante estén conectados con la estación del AVE”.

pic
Isabel Bonig se reunió con el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar


Isabel Bonig se reunía con el presidente de RENFE, Julio Gómez-Pomar, para analizar, ante la inminente llegada del AVE a Alicante, la movilidad de los pasajeros de Alicante por los trenes de Alta Velocidad, así como posibles acuerdos con autobuses, taxis y FGV para facilitar esta movilidad.

Para la titular de Infraestructuras, “el AVE Madrid-Alicante va a representar un revulsivo económico para toda la provincia”. Por este motivo, explicó que “desde la Conselleria de Infraestructuras estamos trabajando con todos los sectores implicados para tratar de que los beneficios de la llegada de AVE puedan repercutir de la forma más rápida posible en el mayor número de municipios”.

Así, durante la reunión se trató la posibilidad de realizar acciones promocionales, similares a las que en su día se realizaron con la puesta en marcha del AVE Madrid-Valencia.

Especialmente para informar de los servicios que ofrece el TRAM ya que uno de los focos de atracción más desatacado es el municipio de Benidorm, y el TRAM cubre el recorrido Alicante-Benidorm. Entre otras medidas, también se ha estudiado la conveniencia de establecer una plataforma intermodal entre la estación del AVE y el aeropuerto.

La consellera remarcó que el AVE “es vital para la cohesión social y territorial de la Comunidad Valenciana” y añadió que “va a ser un importante factor dinamizador, no sólo para el turismo y el sector servicios, sino también para el sector inmobiliario”.
En el encuentro, además de revisar el calendario de la llegada del AVE a Alicante, previsto para finales de junio, se hizo balance del estado de las obras que permitirá unir Alicante y Madrid a una velocidad punta de 300 kilómetros por hora.

La consellera se refirió al montaje de las estructuras del módulo de la nueva terminal de embarque que acogerá los servicios de alta velocidad y a que ya se encuentra energizada toda la catenaria desde Albacete hasta la entrada al túnel de acceso a la estación de Alicante.

Isabel Bonig subrayó el esfuerzo inversor que está realizando el Ministerio de Fomento para hacer realidad la llegada del AVE a Alicante. Así, “se invirtió 317 millones que durante el pasado ejercicio y hay dotación de 130 millones de euros prevista en los Presupuesto Generales de este año para el trayecto Albacete-Alicante”, indicó.


 

Back to topVolver arriba