Rafael Catalá conoce de primera mano el potencial del puerto de Alicante
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Joaquín Ripoll, recibía recientemente al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá. Después de la reunión ambos realizaban una visita por las instalaciones del puerto de Alicante.
|
|
Un momento de la visita realizada por el secretario de Estado de Infraestructuras al puerto de Alicante |
Ambos se trasladaban hasta la ampliación sur del puerto de Alicante que alberga los muelles 19, 21, 23 y 25. Terminales Marítimas del Sureste es la concesionaria de esta nueva dársena y asume la explotación comercial de las terminales polivalentes de contenedores, graneles y pasajeros. Esta dársena comercial cuenta con un total de 1.290 metros de línea de atraque y una plataforma de 270.000 metros cuadrados y atiende las líneas regulares a Argel y Orán, una terminal de contenedores y otra terminal polivalente para diez instalaciones especiales de carga, destinada a cementos y otros graneles.
Además, Ripoll y Catalá visitaban la zona comercial del puerto de Alicante, en concreto por el muelle 11 que cuenta con una terminal polivalente, una superficie de 354 metros, ampliables a 600 metros, y una terminal polivalente y una plataforma de 65.000 metros cuadrados, que una vez ampliada alcanzará los 129.453 metros cuadrados.
El presidente y el secretario de Estado también se desplazaban hasta la dársena central que dispone de tres muelles (13, 15 y 17) y un calado de 15 metros, así como de cuatro rampas para tráfico de mercancía rodada y 870 metros de muelle. Por último, visitaban la Zona de Actividad Logística (ZAL) del puerto, que cuenta con un espacio de almacenamiento de más de 100.000 metros cuadrados.
VISITA A LAS OBRAS DE LA ALTA VELOCIDAD EN ALICANTE
Rafael Catalá también visitaba las obras de plataforma de los accesos de alta velocidad a la ciudad de Alicante, en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
Catalá comprobaba el avance de las obras del tramo Accesos a Alicante, fase II, que suponen una inversión de 55,4 millones de euros en lo que a las obras de plataforma y vía se refiere, y que presentan un grado de ejecución del 83%.
Este tramo, que tiene una longitud de más de un kilómetro y que discurre por terrenos ferroviarios en la capital alicantina, está delimitado en un extremo por la plataforma del tramo contiguo, ya finalizado (Accesos a Alicante, fase I), y en el otro extremo por la estación de Alicante.
Las obras del tramo Accesos Alicante, fase II, están financiadas por la Sociedad Alta Velocidad Alicante Nodo de Transportes (Avant), compuesta por el Ministerio de Fomento, a través de Adif y Renfe Operadora, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante.
Los trabajos en la provincia de Alicante para la conexión de la alta velocidad con Madrid están ya finalizados entre Caudete (Albacete) y los accesos a Alicante, en lo que a las obras de plataforma, vía y catenaria se refiere. Del mismo modo, se han iniciado los trabajos de tendido de carril entre Caudete y Almansa y siguen ejecutándose las obras de señalización y
comunicaciones en el trayecto entre Albacete y Alicante.