Veintepies :: Ryanair relaciona su abandono de Alicante con la pérdida de tráfico en El Altet

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Ryanair relaciona su abandono de Alicante con la pérdida de tráfico en El Altet
Ryanair ha vuelto a demandar a Aena Alicante que reconsidere su decisión de hacer obligatorio el uso de las pasarelas telescópicas. Según informó la aerolínea en un comunicado en el día de ayer, el tráfico de Alicante ha caído, entre los meses de enero y julio de este año, en 640.000 pasajeros (11% menos) tras la decisión de Ryanair y otras compañías de recortar vuelos después de que AENA forzara al uso de las innecesarias pasarelas telescópicas y el cobro por su utilización desde noviembre.
VM, 24/08/2012

“Esta caída récord del tráfico refutan las afirmaciones de AENA de que otras compañías reemplazarían la pérdida del tráfico de Ryanair y demuestran que los pasajeros se están alejando de AENA Alicante y de sus altos cobros”, afirma la compañía.

“Esta caída récord del tráfico refutan las afirmaciones de AENA de que otras compañías reemplazarían la pérdida del tráfico de Ryanair y demuestran que los pasajeros se están alejando de AENA Alicante y de sus altos cobros”, afirma la compañía.

Ryanair vuelve a pedir a AENA Alicante que retire este uso innecesario de las pasarelas telescópicas y las tasas que cobra a las compañías aéreas que no las quieren o no las necesitan. “Mientras que AENA Alicante está perdiendo rutas, pasajeros e ingresos, Ryanair continúa creciendo en más de 150 aeropuertos europeos donde no hay pasarelas telescópicas forzadas, ya que su utilización no responde a un motivo de seguridad”, declaran fuentes de la empresa.

Según Stephen McNamara, “Ryanair predijo que AENA Alicante perdería tráfico y puestos de trabajo como resultado del uso innecesario de estas pasarelas telescópicas y las tasas correspondientes, mientras que AENA afirmó que otras compañías aéreas compensarían la pérdida del tráfico de Ryanair. Aena Alicante ha perdido más de 97.000 pasajeros en julio, una caída del 8% con respecto a julio de 2011, con una pérdida total de casi 644.000 pasajeros en lo que va de 2012, lo que es otro ejemplo de la mala gestión de AENA en el Aeropuerto de Alicante”.

Aterrizajes
Por otro lado, el presidente de Ryanair, Michael O’Leary, comparecía ayer para dar a conocer todos los detalles relacionados con los tres aterrizajes de emergencia ocurridos en Valencia el pasado 26 de julio. “Los tres aterrizajes se ajustaron totalmente a los procedimientos de seguridad establecidos por Ryanair y la UE, tras realizar maniobras de espera en Madrid y Valencia por más de una hora sobre el tiempo de vuelo programado originalmente”, afirma O’Leary. “En cada uno de los casos los aviones procedieron a solicitar, tal y como corresponde en estos casos, un aterrizaje de emergencia en Valencia dado que se estaban aproximando a los niveles de combustible mínimos para el aterrizaje de 30 minutos adicionales de tiempo de vuelo”, asegura.

Ryanair ha puntualizado que mientras que tres aterrizajes de emergencia en un mismo día son una situación inusual, fueron el resultado de las condiciones meteorológicas adversas (tormentas) en Madrid el 26 de julio provocando que estos aviones tuvieran que volar durante más de una hora sobre la hora de vuelo programada, y que a pesar de ello cada uno de ellos aterrizó con 30 minutos de combustible de reserva. En el mismo día en cuestión se produjeron otros aterrizajes por desvíos en el aeropuerto de Valencia, uno de ellos por parte de Lanchile y dos por parte de Easyjet.


 

Back to topVolver arriba