Veintepies :: Las exportaciones alicantinas suben un 9,2% en junio hasta los 327,5 millones

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Las exportaciones alicantinas suben un 9,2% en junio hasta los 327,5 millones
Durante el primer semestre del año, las ventas de productos alicantinos en terceros mercados alcanzan un valor de 2.026,7 millones, un 9,3% más
VM, 21/08/2012

El valor de las exportaciones de la Comunidad Valenciana durante el pasado mes de junio alcanzaron los 1.666,6 millones de euros, lo que supuso un aumento de medio punto respecto el mismo mes de 2011. Por provincias, en Alicante el valor alcanzó los 327,5 millones de euros (un 9,2% más que en el mismo período del año anterior), en Castellón el de 414,5 millones (el porcentaje aumenta un 5,9% respecto al año anterior) y en Valencia el de 924,5 millones (un 4,4% menos).


pic
Las ventas de productos alicantinos en el exterior siguen creciendo en junio


Por su parte, lo que gastó la Comunidad Valenciana en adquirir productos de mercados exteriores llegó a los 1.462,9 millones de euros, lo que supone nada menos que un descenso de más del 20%. De esta manera, el saldo comercial fue de 203,6 millones en positivo y supone una variación en negativo de 213% respecto al mismo mes del pasado año.

Por sectores, por este orden, aquellos que siguen siendo las principales áreas más exportadoras son semimanufacturas no químicas (303,9 millones de euros, un 13,4% más), alimentos (301,4 millones de euros y un aumento de casi el 10%), sector del automóvil (298,2 millones y un descenso de más del 27%) productos químicos (243,4 millones de euros, un 33,7% más), o bienes de equipo (194,3 millones de euros, un 1,4% más), así como manufacturas de consumo, que alcanzan un valor cercano a los 193 millones de euros (4,1% más).

Por regiones geográficas, aquellas donde más se ha exportado a lo largo del mes de junio exporta ha sido, una vez más, la Unión Europea (984,8 millones, punto y medio más), seguido de África (147,9 millones de euros y un incremento del 20,4%), el resto de países no comunitarios (133 millones de euros y un descenso del 33%), Oriente Medio (100,9 millones de euros, un 3,5% menos), América Latina (92,6 millones y una subida del 16,6%) y América del Norte, que en junio gastó 85 millones de euros en productos de la Comunidad Valenciana, un 11,6% más.

Primer semestre
En cuanto al primer semestre del año, el valor de las exportaciones de la Comunidad Valenciana fue de 10.619,6 millones de euros, lo que implica un ligero crecimiento del 2,8%, mientras que las importaciones fueron de 9.754,3 millones de euros, un 8% menos, cosa que pone de manifiesto la ralentización y decaimiento del consumo interno en tierras valencianas.
Valencia es la provincia que más exportó en los seis primeros meses del año: 5.881,1 millones de euros, tres décimas más que en el mismo período del pasado año. Castellón, por su parte, registró un aumento del 4% al llegar a los 2.711,8 millones de euros, mientras que la provincia de Alicante vio incrementadas sus exportaciones hasta junio en un 9,3%, hasta los 2.026,7 millones de euros.

Durante este período, los alimentos son los que más exportaciones acumulan, con 2.427,9 millones de euros (2,3% más). Le siguen sectores como las semimanufacturas no químicas (1.784,3 millones de euros, un 19,5% más), el sector del automóvil (que experimenta un descenso del 20% al contabilizar 1.665,8 millones de euros), productos químicos (1.396,9 millones de euros, un 15,3% más), manufacturas de consumo (que crece seis puntos y medio hasta los 1.246,2 millones de euros) y el sector de los bienes de equipo, que supera los 1.200 millones de euros y sube un 5,5%.

En el primer semestre del año, la Unión Europea fue la zona con más receptividad para los productos de la Comunidad Valenciana. En concreto, la UE se gastó 6.522,9 millones de euros, casi un punto menos que en el mismo período del pasado año. África, por contra, aumentó un 36,4% su compra de productos valencianos, hasta los 897,4 millones de euros. El resto de Europa, con 825,1 millones de euros, redujo su importación de productos de la Comunidad Valenciana un 7,5%. Asia, por su parte, sigue mostrando interés por las exportaciones valencianas, con un gasto de 661,8 millones, un 14,7% más que en mismo período del pasado año.


 

Back to topVolver arriba