Veintepies :: Iberoforwarders obtiene la certificación OEA en su modalidad completa

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Iberoforwarders obtiene la certificación OEA en su modalidad completa
La compañía alicantina Iberoforwarders, S.L. ha recibido el visto bueno de la Administración y a partir del día de hoy contará con la certificación de Operador Económico Autorizado en su modalidad más completa
VM, 21/08/2012

A partir de hoy, la compañía alicantina Iberoforwarders, S.L. contará con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA) en la modalidad de simplificación aduanera, protección y seguridad, es decir, la más completa.

pic
La empresa alicantina cuenta con almacenes propios


Según explica el director de la empresa, Francisco Esteve, Iberoforwarders inició el proceso para la obtención de esta autorización el pasado mes de enero y, tras superar los pertinentes controles de la Administración, ahora ha recibido el visto bueno definitivo para poder actuar como OEA.

Ricardo Linares, Francisco Rubio y Jordi Esteve son los responsables de esta certificación OEA y los profesionales que han supervisado el proceso desde su solicitud.

“La obtención de esta certificación permite, entre otras cosas, realizar un control exhaustivo de cómo se trabaja en la oficina, al tiempo que se ofrece una mayor garantía a los clientes”, señala Esteve.

Por otro lado, en tan sólo unos días la certificación OEA será homologada con los certificados de Estados Unidos, incrementando aún más el nivel de garantía a los clientes de Iberoforwarders. Y es que la compañía tiene un importante volumen de carga con destino a Estados Unidos, fundamentalmente mármol.

Junto a Estados Unidos, otras de las áreas con las que la empresa mantiene un volumen significativo de tráfico son América Latina, desde México hasta Argentina, Extremo Oriente y Países Árabes.

Iberoforwarders ofrece tránsitos marítimos, aéreos y terrestres y actúa como agente de aduanas, además de disponer de almacenes propios.

La certificación OEA se homologa con el C-TPAT de Estados Unidos
Los atentados del 11-S hicieron que Estados Unidos iniciara una campaña para fortalecer la seguridad de sus fronteras, una campaña que repercutió de forma directa sobre el comercio internacional y que hizo más estrictos los controles entre los socios comerciales del gigante americano.

Una de las consecuencias inmediatas de los atentados fue la puesta en marcha del C-TPAT (Customs Trade Partnership Agains Terrorism), que tiene como principal objetivo lograr que todos los productos que llegan a las fronteras estadounidenses formen parte de una cadena segura de transporte de mercancías con el fin de hacer frente a acciones terroristas, narcotráfico, fraude o tráfico de personas.

Paralelamente, la Unión Europea se vio obligada a poner en marcha la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), una figura que despegó con cierta polémica y que constituye como garante de la cadena de transporte y afectando a todos los agentes que en ella intervienen.

Hace dos años se inició el proceso de homologación de ambos certificados, un proceso que ahora llega a su fin tras el reconocimiento mutuo de las dos iniciativas, de forma que en en breve las empresas españolas que son OEA contarán con un número C-TPAT en Estados Unidos, con las misma ventajas que las locales.


 

Back to topVolver arriba