La Cámara organiza seminarios para guiar a las empresas de Alicante en su salto al exterior
La exportación se ha consolidado como una de las mejores alternativas para superar la actual situación de crisis económica. Muchas empresas alicantinas tienen una larga experiencia y tradición en la explotación de mercados exteriores pero, para todas aquellas que todavía no han dado ese salto, la Cámara de Alicante y La Caixa han organizado un ciclo de seminarios que les permitirá conocer las claves para culminar con éxito este proceso.
En cada una de estas jornadas se analizará alguno de los aspectos que las firmas deben tener en cuenta para garantizar que su internacionalización se desarrolla de forma correcta, exitosa y maximizando rentabilidad y beneficios. Entre otras cuestiones, se abordará cómo asegurar los cobros, cómo obtener financiación para estas operaciones o cómo saber cuál es el mejor momento para introducirse en los mercados extranjeros.
En total, se van a desarrollar cuatro talleres complementarios para que los interesados puedan asistir a todos o inscribirse únicamente en el que se adapte mejor a sus intereses particulares.
El primero de los talleres se celebró el pasado 23 de noviembre con el título “¿Estoy preparado para exportar?” mientras que la segunda cita tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre, dedicada a saber “¿Cómo elegir el medio de cobro internacional adecuado?”. El encuentro estará dirigido por Juan Font Berdones, experto en comercio exterior y director de Comercio Exterior para Levante y Murcia de La Caixa.
Los talleres continuarán el 18 y 19 de enero de 2012 con un seminario dedicado a “El crédito documentario” y el último de ellos, “Soluciones de financiación para abordar el mercado internacional”, se celebrará el 1 de febrero.
Programas
Todos los talleres, que tendrán un enfoque eminentemente práctico, se celebrarán de 09:00 a 13:00 horas en la Sede Central de la Cámara de Comercio de Alicante.
Además de estos seminarios la Cámara tiene varios programas de internacionalización para fomentar la salida al exterior de las empresas alicantinas como la Bolsa de Cooperación Empresarial que ayuda a encontrar socios comerciales y financieros en más de 40 países. Otra de las iniciativas en este sentido es el consorcio SEIMED, radicado en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, que pone al alcance de las pymes los instrumentos y herramientas que la Unión Europea facilita para la cooperación empresarial con Latinoamérica, Asia o África.
La gama de programas de ayuda a la exportación que ofrece la Cámara se completa con el Programa de Iniciación a la Promoción Exterior, más conocido por sus siglas PIPE y el conjunto de programas de consultoría integrados en la línea de consolidación del comercio exterior como son el WIN-MARKET (canal de distribución), BRANDEX (marca en el exterior), e-BRANDEX (posicionamiento de marca en redes sociales) y RASTREO DE LA COMPETENCIA (servicio de inteligencia competitiva).