Veintepies :: Feports y las Cámaras piden a la UE la inclusión de los puertos valencianos en el Corredor

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Feports y las Cámaras piden a la UE la inclusión de los puertos valencianos en el Corredor
Las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana y Feports participaron el pasado 6 de diciembre en Bruselas en la reunión convocada por la Comisión COTER (Comisión de Política de Cohesión territorial) en el Comité de las Regiones (CdR)
VM, 13/12/2011

La reunión tenía como objetivo debatir sobre la propuesta de reglamento de la Comisión Europea por el que se crea el Mecanismo “Conectar Europa”, un nuevo instrumento financiero de las redes transeuropeas 2014-2020, entre las que se incluye el Corredor Mediterráneo.

pic
De izquierda a derecha: Ana Benito, consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Mª Vistoria Palau, Directora General de Relaciones con la Unión Europea de la Conselleria de Presidencia de la Generalitat Valenciana y Pablo Palomo, Jefe de Área de Estudios de FEPORTS


La Comisión COTER está trabajando en la elaboración de un informe de que refleje la posición de las regiones de la UE sobre la propuesta de reglamento de la Comisión Europea por el que se crea el instrumento “Conectar Europa”, que determina las condiciones, métodos y procedimientos para dar ayuda financiera de la UE a las redes transeuropeas en apoyo a proyectos de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones.

Ambas instituciones, Cámaras y FEPORTS, apoyan la posición favorable de la Generalitat Valenciana sobre dicha propuesta, resaltando la importancia de integrar a las regiones en la gobernanza de estos corredores, contemplando la posibilidad de ampliar la financiación de estas infraestructuras con cargo a los fondos estructurales con el fin hacer un uso eficiente de los recursos.

Las Cámaras de Comercio apoyan la propuesta de la Generalitat de analizar una mayor participación de las autoridades regionales y locales en la gobernanza de los corredores de la red principal mediante su incorporación en la plataforma de coordinación. Suscriben además, la propuesta de estudiar una ampliación de las asignaciones de los fondos estructurales al transporte con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos puestos a disposición de las regiones.

Durante la reunión, la representación de las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana destacó la importancia de este nuevo instrumento de interconexión para Europa que financiarlas redes transeuropeas, de transporte, energía y digitales previstas hasta el 2020, entre las que se incluye expresamente el Corredor Mediterráneo por su clara contribución a la creación de empleo y por su capacidad de potenciar la competitividad de las empresas, así como para el pleno desarrollo del mercado interior europeo y el reequilibrio los flujos comerciales intracomunitarios.

Además, las cámaras de la Comunidad Valenciana destacan el papel catalizador para la financiación del sector privado y del sector público que puede desempeñar este instrumento de Interconexión para Europa.

Por su parte, el representante de FEPORTS, en nombre de las Autoridades Portuarias de la Comunidad Valenciana, solicitó la inclusión explícita de los puertos valencianos en el corredor Mediterráneo y de sus conexiones ferroviarias con éste en el mismo plano de igualdad que otros puertos del mediterráneo, que, por su parte, sí aparecen como tramos predeterminados en la propuesta de reglamento.

Asimismo, y dadas las características de la red ferroviaria española, y en concreto de la conexión de los puertos de Valencia y Alicante con Europa a través del túnel que atraviesa de norte a sur la ciudad de Valencia, solicitó la inclusión de la ciudad de Valencia como cuello de botella del Corredor Mediterráneo, lo que permitirá conseguir mayor financiación europea en la resolución de este problema.

El túnel que atraviesa la ciudad presenta dificultades de galibo y de pendientes, en especial para las mercancías, de ahí que se deba estudiar una solución, bien construyendo un nuevo túnel o mediante una circunvalación.


 

Back to topVolver arriba