Representantes de los veintitrés países de las Cámaras de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica que conforman AICO; destacados empresarios alicantinos, autoridades de las Universidades y del sector financiero de la provincia, y de las Cámaras de Comercio de nuestro país se han reunido en la sede principal de la entidad cameral alicantina para “abrir la puerta al mundo empresarial latinoamericano en Alicante”, como ha calificado Garrigós a la reunión. “Hoy tienen ante ustedes una nueva oportunidad, contamos con la presencia de presidentes y directivos de las Cámaras Iberoamericanas que sobre todo son empresarios de destacada relevancia con los que podemos relacionarnos”, añadió.
Luís Martínez, presidente de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, señaló que América Latina y el Caribe han sido las zonas donde más ha crecido la inversión extranjera. En 2010 estos indicadores registraron un incremento del 87% en Brasil, seguido de México, Chile, Perú y Argentina; y en América Central crecieron todos los países a excepción de El Salvador.
|
|
José Enrique Garrigós, Joaquín Ripoll, Sonia Castedo, Ambrosio Bertolotti y Luis Martínez |
El presidente de AICO, por su parte, animó a las empresas alicantinas a adaptar sus estructuras y apostar por la apertura de nuevos mercados en los países iberoamericanos, en los que se espera para el próximo año un crecimiento del 5%, mientras que en España los más optimistas hablan de una mejora de tan sólo un 2%. Bertolotti explicó que la historia económica mundial nos ha enseñado que los países atraviesan ciclos de crisis y de bonanza; y del debate que surge sobre si es bueno o no que los Estados intervengan en ellos. “En este momento hay muchas zonas del mundo que pasan por momentos de bonanza, y aunque España no sea uno de ellos tiene que mirar al futuro y aprovechar este período como una oportunidad”.
Sonia Castedo resaltó la importancia de la internacionalización de las Cámaras como representantes de las empresas alicantinas y de la búsqueda de nuevas vías de desarrollo existente. “Este encuentro y las cuestiones que aborda resulta fundamental para conocer las tendencias del futuro próximo empresarial”, añadió.
|
|
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy (seggundo por la izquierda), durante la inauguración |
Por su parte, el presidente de la Diputación provincial también dio la bienvenida a los presentes, y señaló que esta reunión de las Cámaras Iberoamericanas es posible porque Alicante es un gran referente en turismo y exportación. Además, recordó que existen dos instituciones que siempre son desfavorecidas en tiempos de crisis, las Cámaras de Comercio y las Diputaciones, a pesar de que ambas han demostrado que saben adaptarse a las recesiones.
Manifiesto
Durante la celebración del Congreso los miembros de AICO elaboraron un manifiesto de apoyo a las Cámaras de Comercio españolas, en contra de las medidas que suprimen la obligatoriedad del pago de la cuota cameral.
Los presidentes de las 23 Cámaras Iberoamericanas integradas en AICO firmaron un documento, que se elevará al gobierno de España, en el que piden una serie de medidas, entre las que destacan que las administraciones competentes articulen un marco adecuado para que las Cámaras puedan seguir desempeñando las funciones indispensables que favorecen la competitividad de las empresas. Así que en este marco las instituciones camerales puedan contar con los medios necesarios para mantener el nivel de eficacia y calidad de sus servicios. Además, exigen que los gobiernos respeten las normas favorables al libre comercio, en el actual contexto de incertidumbre económica. Asimismo, piden que el Estado provea a la sociedad y a la economía de un marco jurídico estable, donde se respeten las instituciones, a fin de que la actividad comercial pueda desarrollarse con la previsión necesaria. En el manifiesto también se refleja que las autoridades velen por el respeto de la propiedad privada, elemento fundamental para la promoción del desarrollo económico de los países. Y por último, en el documento se pide que se promueva la mutua colaboración entre el sector privado y el público, con el propósito de alcanzar y mantener adecuados niveles de actividad económica y empleo.
|
|
El conseller Vicente Rambla acudió a la reunión de trabajo |
Asimismo, el manifiesto recoge que la denominación “Cámara de Comercio” tiene connotaciones de prestigio y experiencia en todo el mundo, especialmente en la promoción y desarrollo del comercio exterior. “En el comercio internacional, las Cámaras de todo el mundo desempeñan un papel fundamental, a través de la recopilación e interpretación de usos y costumbres, mediación y arbitraje en la resolución de conflictos, asesoramiento a la Organización Mundial del Comercio, expedición de certificados y legalizaciones, etcétera”. El escrito también afirma que coexisten Cámaras de derecho público con Cámaras de derecho privado, si bien todas ellas tienen encomendadas funciones de carácter público-administrativo.
Por otra parte, el presidente de AICO, Ambrosio Bertolotti, hizo un balance de este encuentro destacando que “las afinidades de identidad cultural entre América Latina y España facilitarán las transacciones comerciales de los países latinoamericanos y la Unión Europea. Y a España le corresponde ser la portavoz de Europa en América”.
A su vez, el vicepresidente primero del Consell, y conseller de Industria, Vicente Rambla, que asistió a la II sesión del Consejo Directivo de AICO, destacó que “las exportaciones alicantinas a Latinoamérica han crecido un 11% en el último año”. Rambla también apuntó la “necesidad de que las Cámaras permanezcan siempre vivas, activas y unidas. El Consell va a seguir estando al lado de las Cámaras y de los empresarios, que son los únicos capaces de generar empleo”.