Veintepies :: Adif recibe cinco ofertas para el AVE entre Albacete y Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Adif recibe cinco ofertas para el AVE entre Albacete y Alicante
Las distintas ofertas han sido presentadas por Ansaldo, Inabensa y Telvent; Bombardier, Guinovart, EYM Instalaciones y Rover Alcisa; Siemens GMBH, Indra y FCC Construcción; Thales, Dimetronic y Cobra e Isolux Ingeniería, EMTE, CAF y Alstom Transporte
VM, 19/04/2011

Adif ha recibido cinco ofertas para el contrato de ejecución y mantenimiento integral de las instalaciones ferroviarias del tramo comprendido entre Albacete y Alicante de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Las distintas ofertas han sido presentadas por Ansaldo, Inabensa y Telvent; Bombardier, Guinovart, EYM Instalaciones y Rover Alcisa; Siemens GMBH, Indra y FCC Construcción; Thales, Dimetronic y Cobra e Isolux Ingeniería, EMTE, CAF y Alstom Transporte.

El contrato, que cuenta con un presupuesto de licitación de 446.856.832,6 euros, se incluye en el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) de Colaboración Público Privada (CPP). Se trata de una de las primeras licitaciones incluidas en este plan, tras las impulsadas para el Centro Logístico de Aranjuez (Madrid), la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia o el centro Vialia de la nueva estación de Vigo.

La existencia de cinco ofertas pone de manifiesto el interés del sector empresarial por la fórmula de la CPP y supone, por tanto, un respaldo a este sistema de cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado, para el desarrollo y modernización de infraestructuras y servicios públicos de interés estratégico. Además, según la Comisión Europea, la CPP es una fórmula idónea y adecuada para mejorar la ejecución de los proyectos estratégicos, obtener un mayor rendimiento económico y social de las infraestructuras, mejorar la distribución de los beneficios, y repartir los costes de financiación de la infraestructura
durante toda su vida útil.

El contrato de instalaciones incluye la redacción de los proyectos de ejecución de obras, la conservación y el mantenimiento de los sistemas de señalización, telecomunicaciones fijas, control de tráfico centralizado, protección civil y seguridad, protección del tren, telefonía móvil GSM-R e infraestructura para operadores públicos de telefonía móvil. Esta actuación posibilitará que la alta velocidad llegue a Alicante en 2012.

Para la ejecución de los trabajos contemplados en el contrato se constituirá una Sociedad de Propósito Específico (SPE) participada por Adif y las empresas que resulten adjudicatarias. El capital social de la SPE ascenderá al 10% del presupuesto de inversión resultante de la adjudicación. Adif participará en un 10% en dicho capital, y sus socios privados, en el restante 90%.


 

Back to topVolver arriba