Veintepies :: Flores vincula el crecimiento del puerto al desarrollo del Corredor Mediterráneo

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Flores vincula el crecimiento del puerto al desarrollo del Corredor Mediterráneo
VM, 18/01/2011

“El puerto de Alicante tiene un gran futuro que se vería potenciado con el Corredor Mediterráneo de mercancías, ya que impulsaría el tráfico de cabotaje o corta distancia y las conexiones con el norte de África y Canarias”, sectores en los que ya trabaja de forma competitiva, según recordaba el conseller de Infraestructuras y Transporte.

Flores hizo referencia al éxito de la intervención de la Generalitat Valenciana, el lobby Ferrmed y otras administraciones y entidades la pasada semana en Bruselas, donde se reivindicó la puesta en marcha de un corredor ferroviario doble para pasajeros y mercancías desde Algeciras hasta la frontera francesa, para enlazar después hasta Lyon y el norte y centro de Europa.

Esta infraestructura tendría una repercusión económica próxima a los 15.000 millones de euros en la Comunidad Valenciana en el largo plazo. Los perjuicios de la falta de una conexión ferroviaria eficaz, en cambio, se traducirían en una sobrecarga progresiva de la red de carreteras, congestión del entorno de las tres capitales de la Comunidad Valenciana e incremento de la contaminación atmosférica y acústica, además de un “freno a la competitividad de las empresas valencianas en el exterior y al crecimiento” según explicaba el responsable de infraestructuras de la Generalitat.

Para Flores, el desarrollo industrial y logístico de la Comunidad Valenciana pasa necesariamente por la disponibilidad del Corredor, conformado por una red ferroviaria de dos líneas dobles paralelas, una de alta velocidad para pasajeros y otra para mercancías, de forma que éstas se puedan transportar las 24 horas del día, con convoyes de hasta 1.500 metros y de forma armonizada en toda la UE en cuanto a todas las cuestiones técnicas y administrativas.

Flores abogaba por la intermodalidad en el transporte, y apuesta por el desarrollo de plataformas logísticas que faciliten las conexiones por carretera, ferrocarril, puertos y aeropuertos. En este sentido destacó la importancia del acuerdo alcanzado la pasada semana con Fomento para la construcción de accesos ferroviarios de apoyo a las plataformas de Alicante, Valencia, Sagunto y Castellón.

El conseller se refería asimismo a la reunión que mantuvo el lunes en Madrid con el presidente de RENFE, Teófilo Serrano, con quien abordó el incremento de precios aplicado por la compañía a la línea Madrid-Alicante desde la puesta en marcha del AVE a Valencia, que ha permitido mejoras de tiempos próximas a los 15 minutos acompañadas de un incremento de la tarifa del 34%. Flores pidió explicaciones de este incremento, que considera “desproporcionado”.

También señaló que estudiará con RENFE fórmulas conjuntas de promoción del AVE a Valencia con acciones coordinadas con MetroValencia. Señaló también la necesidad de que el AVE llegue a Alicante y Castellón, “condición necesaria para la activación del Corredor ya que libera las vías para su uso por las mercancías”, ha indicado, y ha subrayado la oportunidad de que el AVE llegue a Alicante en el primer semestre de 2012 y no a final de año para aprovechar así la campaña estival.


 

Back to topVolver arriba