Renfe vuelve a operar un servicio de contenedores tras ocho años
El puerto de Alicante recibió la pasada semana y después de ocho años el primer tren de Renfe cargado con contenedores. El convoy estaba compuesto por diez vagones cargados con contenedores que transportaron 650 toneladas de piedra en bloque de la empresa Levantina.
Los contenedores se estibaron en el buque “Casablanca Express”, que cubre el servicio que MSC opera en el enclave alicantino.
La llegada de este convoy coincide con la celebración del 150 Aniversario de la llegada del tren al puerto. La recuperación del tráfico ferroviario es un objetivo prioritario de la Autoridad Portuaria de Alicante. En la actualidad, la red interior abarca un total de 5.165 metros, distribuidos en ramales interiores que conectan los muelles 15, 17, 19 y 21 con la red general ferroviaria. La Autoridad Portuaria de Alicante ya ha realizado inversiones en los muelles 15 y 17 y en los muelles 19 y 21 para acoger la llegada de servicios ferroviarios.
El puerto moverá por ferrocarril cerca de 90.000 toneladas, según las previsiones incluidas en el Plan de Empresa 2010. Este volumen se repartirá entre los trenes de Renfe, que ya cargan y descargan piedra natural del Vinalopó.
Medio Ambiente
Un informe del departamento de Medio Ambiente del Puerto de Alicante afirma que en un año se emitirá a la atmósfera 3.427.596 kilogramos menos de dióxido de carbono debido a que cada tren sacará de la carretera 25 camiones, es decir, que circularán 6.700 camiones menos por carretera al año. Las citadas fuentes pusieron el caso de un tren con destino a Novelda.
Este convoy emite 1.572 kilogramos de CO2 menos respecto a lo que ocurre con el transporte
rodado. Así, si se cumplen las previsiones de la comunidad portuaria que son transportar 90.000 toneladas de mármol (para lo que serían necesarios la utilización de 106 trenes) se emitirán 166.799 kilogramos de dióxido de carbono menos.