Veintepies :: “La participación público-privada pone en peligro la llegada del AVE a Alicante”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


“La participación público-privada pone en peligro la llegada del AVE a Alicante”
En Alicante, el Ministerio de Fomento deja fuera de las obras rescatadas la mejora del tramo de la Font de la Figuera, la A-31 y apuesta por la colaboración entre Estado y empresas para traer el AVE a Alicante
VM, 07/09/2010

El conseller de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, Mario Flores, realizó una valoración sobre la nueva reprogramación presupuestaria llevada a cabo por el Ministerio de Fomento, en materia de carreteras en la Comunidad Valenciana.

pic
Victoriano Sánchez-Barcaiztegui y Mario Flores


En este sentido, Flores advertía que la inclusión del AVE a Alicante en la fórmula de financiación mediante la participación público-privada pone en peligro la llegada del AVE a Alicante en el plazo establecido. “No vamos a permitir que el AVE a Alicante se demore más ya que es imprescindible para el turismo y la economía de la Comunidad. Es una prioridad que el Ministro debería tener en sus presupuestos”, afirmaba Flores. Flores ha manifestado en numerosas ocasiones que está a favor de la utilización de las fórmulas de participación público-privada, pero señalaba que en este caso compromete la llegada del AVE en 2012 debido a la complejidad del procedimiento necesario para llevarla a cabo.

Por su parte, El vicepresidente primero del Consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, manifestaba que “es necesario que el Gobierno central explique a los ciudadanos de Castellón la ruptura del compromiso al que habían llegado”, en referencia a la cancelación de la llegada del AVE a Castellón. Rambla insistía en que “es fundamental que el Gobierno de España dote a esta Comunidad y a esta provincia de infraestructuras básicas para seguir desarrollando su actividad porque el comercio y la industria necesitan buenas vías de comunicación para seguir progresando”.

Obras paralizadas
Por otro lado, Flores manifestó que ha pedido al ministro de Fomento José Blanco una reunión para aclarar “cuales han sido los requisitos para paralizar cinco obras, las cuales suponen un 63% de las obras viarias que ya estaban en ejecución en la Comunidad Valenciana”.

Las cinco actuaciones que no han sido incluidas en el reajuste suponen una inversión de 434 millones de euros, mientras que las ocho obras contempladas en la nueva reprogramación tienen un presupuesto de 257 millones de euros. En este sentido, Flores destacó que con esto, el ministro de Fomento deja claro que ha apostado por reprogramar aquellas infraestructuras que menos inversión presupuestaria tienen. “Sólo ha intervenido en las actuaciones que menos dinero le suponen, es decir, que menos dinero les queda por pagar sin tener en cuenta otros criterios como la seguridad vial, accesibilidad, IMD, entre otros”, reprochó Flores.

El conseller remarcó que “todas las infraestructuras son imprescindibles para la Comunidad y no entendemos por qué en Alicante el AVE podría llegar con retraso, al igual que no tenemos constancia de la modernización de la A-31. En Castellón, el AVE no va a llegar y tampoco el ministro de Fomento ha incluido la N-340 Castellón-Benicasim-Oropesa. Finalmente en Valencia, la reprogramación de Fomento deja fuera a una actuación imprescindible como es la mejora del tercer carril en el tramo entre Buñol y Valencia, donde se producen continuas retenciones de tráfico”.

Por otro lado, el titular de Infraestructuras solicitó que la Variante de la Font de la Figuera, actuación que fue rescindida en los recortes presupuestarios, se incluya en la reprogramación: “Es uno punto negro en nuestras carreteras que es imprescindible solventar cuanto antes para mejorar la seguridad vial de la zona”.

El conseller subrayó que “sólo conocemos la lista que facilitó el Ministro de Fomento de actuaciones que van a ser reprogramadas en su calendarios de ejecución según el criterio de la inversión productiva, la cohesión territorial y la intensidad media diaria (IMD). Por tanto habría que preguntarle al Ministro si de verdad las actuaciones que no contempla en el reajuste no cumplen los criterios de su elección”.


 

Back to topVolver arriba