Álvarez-Cascos colocó la primera piedra de la ampliación del puerto de Alicante
Ayer se coloco la primera piedra de la ampliación del puerto de Alicante, la obra más grande que se ha realizado hasta ahora en este recinto. Al acto asistió el Ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, así como las máximas autoridades de la ciudad de Alicante y la directiva de la Autoridad Portuaria de Alicante.

El presidente de la APA apuntó que estas obras de ampliación son más que necesarias para un puerto que ha aumentado en los últimos cinco años un 100% en el tráfico de mercancías.
Estas obras se realizaran con financiación mixta, pública-privada, así el presidente agradeció a los inversores U.T.E, OHL, SATO Y MILLER, del Grupo Boluda, su aportación. La inversión asciende a 35 millones de euros en obras de infraestructura y se incrementará en 40 millones de euros en mejora y equipamiento.
Mario Flores resaltó que estas obras representan una ampliación en el Puerto de Alicante de una envergadura como nunca antes se había producido y dio las cifras de las ultimas inversiones: en el periodo del 97 al 2.002 se habían invertido casi 32,5 millones de euros, mientras que el importe de la inversión pública aprobada del 2.003 al 2.006 es de 87 millones de euros, que incluye otras obras imprescindibles ya programadas, entre las que destaca la necesaria ampliación de la terminal de contenedores.
Instalaciones
También apuntó que las obras no solamente van a ofrecer a los buques que visiten Alicante unas instalaciones con casi 1. 300 metros lineales de muelle con 14 metros de calado en una dársena de 32 hectáreas de superficie, rodeada de más de 260.000 metros cuadrados de explanadas utilizadas para la operativa portuaria, sino que va a permitir otra serie de transformaciones y ventajas derivadas de esta actuación principal que van a reportar nuevos beneficios a la ciudad de Alicante.
Estos nuevos muelles permitirán que el tráfico de cemento por instalación especial, que ahora se realiza utilizando el muelle adosado al dique de Levante y los silos existentes en el mismo, se trasladen a esta ampliación de Poniente Con ello podrán abrirse. al uso y disfrute ciudadano nuevos espacios, con una superficie de más de 90.000 metros cuadrados, dando un importante paso más en el proceso de integración puerto-ciudad
Estas obras también van resolver el problema suscitado todo el año, pero especialmente en los meses de verano, con la llamada "Operación paso del Estrecho" que año tras año provoca congestiones de tráfico y toda la problemática derivada de la misma en este ámbito central de nuestra ciudad. Las nuevas instalaciones para atender el tráfico de pasajeros con Argelia (que está superando ya la cifra de los 250.000 al año ), con una moderna Estación Marítima y terminal mixta de carga-pasaje, así como la zona comercial aneja prevista por la Sociedad Hispano-Argelina Plataforma Logística del Mediterráneo permitirá la realización de operaciones comerciales en una gran área.
Por su parte el Ministro de Fomento Álvarez Cascos destacó el acertado modelo de gestión de infraestructuras que se tiene en España basada en la aportación de recursos públicos, recursos propios, recursos privados y los fondos de Europa. También destacó el plan de infraestructuras de transporte con un presupuesto de 103.000 millones de euros.
El presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps felicitó al gobierno por los modelos que ha puesto en marcha, y al puerto por su gran esfuerzo.
