“Estamos estudiando atraer al puerto tráficos transoceánicos con América, Asia y Oriente Medio y Próximo”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, en una entrevista concedida a Alicante Marítima, dio a conocer los proyectos y políticas que seguirá la APA en los próximos meses, con el objetivo de relanzar la actividad comercial del puerto.
A corto plazo, los objetivos pasan por potenciar el Short Sea Shiping y el tráfico con Canarias.
Esto se reforzaría, a medio plazo, con la intensificación del tráfico con el Norte de África y la ampliación del África subsahariano.
|
|
La Autoridad Portuaria de Alicante quiere seguir apostando por el tráfico de cruceros |
Sin embargo, el pilar más ambicioso de la política de la APA está en el de atraer tráfico transoceánico con América, Asia, Oriente Medio y Próximo en los próximos años. En este sentido, el presidente de la APA manifestó que “en estos momentos nos encontramos estudiando la viabilidad de estos tráficos en el puerto de Alicante, y las posibles sinergias que el empresariado alicantino pueda tener con estos países”. Además, añadió que “actualmente la exportación ha cambiado el flujo hacia esos países. Este año la Autoridad Portuaria anunciará las posibilidades del mercado con Asia y África al sector productivo alicantino y ofrecerá opciones que puedan recoger esos nuevos flujos”.
Para ello, se quiere contar con las navieras que actualmente operan en el puerto de Alicante, además de atraer a otras nuevas. “Estamos en continuo contacto con las navieras para atraer el mayor número de ellas al puerto, aunque también es importante que las navieras ya establecidas consoliden y amplíen sus líneas en el puerto”.
Restablecer la línea con Baleares es otro de los objetivos con lo que Campoy quiere cumplir, y desveló que continúan las conversaciones para restablecer este servicio. El presidente manifestó que “si la situación económica fuera otra ya estaría restaurada, pero no sólo hay que ponerla en marcha sino que debe permanecer en el tiempo y para ello debe ser rentable para las navieras”.
Inversión privada
Uno de los principales objetivos que Campoy persigue es convertir al puerto de Alicante en una oferta atractiva para la inversión privada, ya que según el presidente “no se pueden llevar a cabo las infraestructuras necesarias sin contar con el sector privado. La APA debe liderar los proyectos en nuevas mejoras del puerto, pero siempre teniendo en cuenta las limitaciones de nuestra institución; por eso hay que contar con el sector privado. Así, el puerto debe ofrecer una oferta atractiva para la comunidad logística y el sector productivo”.
Campoy quiso recordar que “tradicionalmente Alicante ha sido un puerto referente en el tráfico de contenedores, como en el caso de la línea con Canarias. En la actualidad debemos continuar ofreciendo servicios competitivos y con la suficiente capacidad para que atraiga a las navieras y los operadores logísticos y lo convierta de nuevo en un puerto líder en el transporte del contenedor”.
Con respecto a la situación actual de contar con dos terminales de contenedores, una pendiente de su ampliación cuando venza el plazo concesional actual, fijado para el año próximo, Campoy señala que es el sector privado quien debe de hacer una inversión si ve la viabilidad de mantener dos terminales. “La convivencia de las dos terminales actuales del puerto puede ser corta, ya que para que las dos continúen se deben realizar grandes inversiones en TCA y es el sector privado quien debe decidir si es más beneficioso mantener las dos, o por el contrario concentrarse en una. Si el mercado se declina por TMS como única terminal de contenedores, la APA deberá plantearse qué destino le da al muelle 11”. Una de las propuestas del presidente es la especialización de los muelles, “una situación muy importante en tiempos de crisis y con la ventaja de que se reducirían sensiblemente los costos”.
Sector crucerístico
El puerto de Alicante continua apostando por el sector de los cruceros. Un ejemplo es la asistencia a las ferias más potentes del mercado, como la última cita de Seatrade celebrada en Miami. Campoy reconoce que se quiere entrar de forma decidida en el sector del crucero, y nada mejor que la organización de SeatradeMed en Alicante: “Estamos realizando una primera toma de contacto con la organización de la feria para que Alicante pueda acoger este gran evento, siempre que las condiciones sean asumibles. La celebración de este evento supondría un gran impulso al turismo en Alicante, además de ser una gran oportunidad de vender la ciudad y su puerto al mundo entero”.
El presidente de la APA es de la opinión que ciudad y puerto deben contar con una oferta conjunta para ofrecerla a los pasajeros de cruceros, que en 2009 podrían llegar a los 100.000, según las estimaciones de la Autoridad Portuaria. Además, añadió que con la ayuda de las instituciones alicantinas se podrá realizar una oferta que reúna instalaciones, cultura y ocio para atraer a los cruceros y pasajeros.
Fundación
Miguel Campoy manifestó que otro de los objetivos principales es completar el Plan Integral del Puerto, que se inició con el Plan de Competitividad, como medida de choque para la situación comercial y económica, y el Plan de Integración Urbana. Estos dos planes se van a desarrollar por la Autoridad Portuaria de Alicante con el apoyo de la Fundación Puerto Alicante.
La Fundación desarrollará también el Plan I+D+i como herramienta para hacer más atractivo al puerto contando con nuestro entorno.
|
|
Miguel Campoy |
La Fundación tiene el reto de perfilar el futuro del puerto, además de promocionar la cultura portuaria. Otro de los cometidos de la Fundación es liderar proyectos comerciales junto con la APA y la comunidad portuaria.
El presidente destacó la necesidad de promocionar la cultura portuaria, explicando que Alicante como ciudad portuaria debe de existir una implicación e interrelación entre el puerto y la ciudad. Campoy añadió que debe haber una reciprocidad activa puerto-ciudad.
En este orden de cosas, el presidente recordó la buena relación entre el puerto y el ayuntamiento de Alicante, afirmando que “las dos instituciones tenemos un mismo concepto de planteamiento y filosofía en el modo de concebir Alicante. Desde todos los ordenes somos conscientes y nos hemos puesto el deber de actuar conjuntamente en las diversas materias”.
Plataformas Logísticas
En relación al plan de creación de plataformas logísticas y en concreto la de La Serreta, el presidente manifestó que “el puerto comulga con el planteamiento de la Generalitat y de la Consellería de Infraestructuras en esta materia. Además, La Serreta ha sido una apuesta personal del conseller Mario Flores, para dotar de una zona de actividades logísticas a Alicante, integrando los tres modos de transporte”.
Campoy no concibe el futuro del puerto sin que esté arropado por estas plataformas y por el acceso ferroviario que completan y potencian el nodo logístico. En ese sentido, Campoy recordó que en las próximas semanas se reunirá con el presidente de Adif para activar las infraestructuras ferroviarias en un futuro inmediato. Uno de los retos que persigue el representante portuario es mejorar las conexiones entre los principales nodos logísticos, sobre todo con el aeropuerto alicantino, el cual facilita las conexiones y ello provoca que las navieras de cruceros puedan convertir el enclave portuario en un puerto base de salida para el tráfico de cruceros. Además, el presidente espera que muy pronto el AVE se convierta en una realidad.
Reto personal
Miguel Campoy reconoció durante la entrevista que su nuevo cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante se ha convertido en un reto personal, que se renueva día a día y que precisa de un trabajo constante apoyado por todos los trabajadores de la institución y su comunidad logística. Campoy recordó que gracias a su anterior puesto como portavoz del Partido Popular en el Congreso de los diputados de Puertos y Aeropuertos en la Comisión de Infraestructuras, conoce de primera mano el sistema legislativo portuario español, aunque no tanto el operativo, que va conociendo día a día.
Sobre la situación complicada por la que atraviesa el puerto, Campoy se mostró optimista: “Sí que veo visos de una recuperación del puerto de Alicante, aunque no sea con toda la inmediatez que desearía. Desde mi puesto trabajaré al máximo para que sea lo más pronto posible”.