Aena licita obras para mejorar el despegue y aterrizaje de aviones en El Altet
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha sacado a concurso público la construcción de una nueva calle de salida rápida para la pista de vuelo del aeropuerto de Alicante. El importe de licitación es de 3.412.110 euros y el plazo de ejecución de ocho meses.
La presente actuación incluye la construcción de una nueva calle de salida rápida con la consiguiente reposición de los servicios afectados. Su objetivo es disminuir los tiempos de ocupación de las aeronaves en la pista de vuelo, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de esta infraestructura.
El Altet cuenta con una pista en la que aterrizan y despegan aviones por las dos cabeceras.
Esta pista dispone de tres calles de salida rápida, dos de ellas cercanas a una de las cabeceras y la tercera cercana a la otra cabecera. La nueva calle de salida rápida circularía paralela a esta tercera, con lo que la configuración de calles de rodaje quedará prácticamente simétrica.
Las calles de salida rápida se construyen tras un estudio detallado de varias variables como el radio de curvatura, la longitud, el ángulo de intersección con la pista y el emplazamiento que debe tener en la misma. Todo ello para permitir el abandono de la pista en el menor espacio de tiempo posible y con totales garantías de seguridad.
España y Portugal avanzan en la constitución del Cielo Único Europeo
Los proveedores de Servicios de Navegación Aérea de España y Portugal, Aena y NAV respectivamente, han firmado junto con las autoridades de Aviación Civil de ambos países un “Memorando de Entendimiento” para avanzar en la iniciativa de constitución del bloque funcional España-Portugal (FAB), tal y como contempla la normativa del Cielo Único Europeo.
Según la directora de Navegación Aérea, Carmen Librero, “el proceso que tenemos ante nosotros es complejo y requerirá de amplios consensos por parte de todas las organizaciones firmantes del Memorando, no obstante estamos convencidos de que este es el camino a seguir ya que existe un considerable potencial de ahorro por mitigación de las actuales ineficiencias del sistema. La superación de estas ineficiencias, en paralelo a otras actividades, pasan por una reducción de la elevada fragmentación del sistema, que tradicionalmente ha sido construido sobre la base de las fronteras nacionales”.
La Comunidad Europea, dentro de la iniciativa de Cielo Único, contempla la constitución de FABs (Bloques Funcionales de Espacio Aérea), es decir, espacios aéreos de gestión unificada como medio fundamental para optimizar el actual sistema de gestión del tráfico aéreo en Europa que ayuden a superar las restricciones actuales.
En este contexto, la CE ha encomendado el establecimiento de estos bloques como requisito esencial para mejorar la eficiencia de la red europea.