Veintepies :: Los operadores apuestan por suscribir seguros de transporte

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Los operadores apuestan por suscribir seguros de transporte
VM, 10/03/2009

La Fundación Francisco Corell y la Federación del Transporte de Mercancías de la Provincia de Alicante organizaron conjuntamente una jornada sobre “El Seguro del Transporte de Mercancías por carretera”.

La inauguración corrió a cargo de Vicente Domine, director general de Transporte y Logística de la Generalitat Valenciana; Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Francisco Corell; e Ignacio Guisbert, presidente de FETRAMA.

pic
Asistentes a las jornadas



Francisco José Sánchez, abogado especialista en transporte internacional por carretera y asesor de ASTIC destacó en su ponencia sobre el marco jurídico del Transporte que “no es legalmente obligatorio asegurar el transporte, aunque al transportista le puede convenir asegurar por exigencias comerciales de su cliente, para no arriesgar su propio patrimonio o para dar una buena imagen. Aunque la LOTT en su articulo 21.2 prevé la posibilidad de imponer al transportista que asegure, aunque hasta ahora no ha sucedido”. Sánchez explicó que el transportista posee tres opciones: la de no suscribir seguro alguno, suscribir un seguro de “Responsabilidad” y suscribir un seguro “De daños”. En este sentido, el abogado destacó que las tres son validas y legales por lo que cada transportista contratará el seguro que necesite y que quiera, pero siempre sabiendo qué contrata exactamente.

Por último, dio unas recomendaciones a los asistentes destacando que se debe asegurar el transporte, aunque con la clase de seguro que realmente interese en cada caso, asegurar el transporte con firmas prestigiosas, asesorarse con mediadores sobre el mejor seguro, leer bien la póliza antes de leerla y confiar en nuestro asegurador.

pic
Juan Ferrer clausuró las jornadas



Otro de los ponentes fue Alberto Esperanza, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco, con una ponencia sobre “Servicios logísticos y el seguro de transportes”.

Esperanza explicó que “el contrato de logística no es exactamente un contrato de transporte.

En éste la obligación de transportar las mercancías confiadas constituye la obligación principal del porteador y el resto de actividades desempeñan una posición secundaria. En el contrato de logística, por el contrario, la prestación de transporte no es la principal sino que está ligada a otra serie de actividades que tienen un objetivo más amplio que el mero desplazamiento de las mercancías”.

pic
Varios de los ponentes de las jornadas



Esperanza manifestó que “para que la actividad del operador de servicios logísticos quede debidamente cubierta, es conveniente que suscriba un seguro de daños para las mercancías durante su transporte; un seguro de daños a las mercancías en almacén, con cobertura en caso de robo e incendio y, por último, un seguro de responsabilidad civil por los posibles daños que durante su actuación haya podido generar. En estos contratos de seguro, que podrán formularse de forma conjunta, normalmente habrá de pactarse su extensión y las condiciones de cobertura, de modo que quede fijado si cubre todos los riesgos o se contiene alguna limitación o franquicia”.

Luís Mayans, director de Riesgos de ABX fue el siguiente en intervenir con una ponencia sobre “El transporte y el seguro marítimo a la importación”. Mayans destacó que “la contratación del seguro es siempre recomendable igual que lo es la correcta elección del operador logístico y de los contactos en el país de compra. Para evitar contratiempos comprobaremos que la aseguradora contratada en origen disponga de representación en España y que la cobertura garantice los riesgos de transporte desde origen y no desde puerto o aeropuerto. Aún mejor, procuraremos evitar compras CIF para asegurarnos todo el control de la misma a través de un INCOTERM que nos permita contratar transporte y seguro a nuestra medida”.

Por último, María Dolores Picó, abogada de la correduría Oskar Schunck España, destacó en su ponencia que los seguros marítimos más importantes son el del buque, la carga y el de responsabilidad. Picó apuntó que al transportista le bastaría suscribir un seguro de responsabilidad civil que ampare su responsabilidad derivada del contrato de transporte en los términos previstos a la normativa aplicable a dicho contrato, un seguro que solo opere en caso de culpa del porteador y dentro de los limites de su responsabilidad.

La jornada fue clausurada por el director del puerto de Alicante, Juan Ferrer, quien agradeció a
los organizadores esta iniciativa ya que la seguridad en el transporte es esencial y una buena información de profesionales ayuda mucho al transportista.


 

Back to topVolver arriba