Felipe Llorca apuesta por colaborar con toda la comunidad portuaria
El presidente del Colegio de Agentes de Aduana de Alicante, Felipe Llorca, manifestó a Alicante Marítima cuál va a ser su política de actuación: “En Alicante vivimos una época difícil. No quedan apenas líneas marítimas y con la crisis el tráfico se ha reducido todavía más. Nuestra política debe ser la estrecha colaboración con la Aduana y la unión con los demás sectores que componen la comunidad portuaria”.
Además, Llorca destacó que “tras unos años en que el control que efectuaba la Aduana sobre las mercancías era en la mayoría de las ocasiones documental, el número de reconocimientos físicos de la mercancía va a aumentar en gran medida, por motivos de seguridad. Si hemos conseguido que la Aduana de Alicante sea de las más ágiles del Mediterráneo y hemos atraído nuevos tráficos, tenemos que seguir siendo también la Aduana más segura para las autoridades aduaneras”. “Consigamos”, continúa Lloorca, “que las mercancías de la provincia se descarguen en el puerto de Alicante, se descongestionará el puerto de Valencia, la Aduana podrá efectuar mejor los controles en los dos puertos y los importadores recibirán antes las mercancía tanto en Valencia como en Alicante. Todos saldrán beneficiados”.
Instalaciones
Por otro lado, Llorca apuesta por invertir en nuevas instalaciones: “El puerto ha de contar con instalaciones adecuadas para poder efectuar esos reconocimientos que demanda la Aduana.
Es el momento de hacerlo. Con la unión de toda la comunidad portuaria y aprovechando la inmejorable disposición del conseller de Infraestructuras y del presidente de la Autoridad Portuaria, hemos de conseguir nuevas líneas. La industria de la provincia lo reclama”.
Llorca no quiso olvidar a su antecesor, Pascual Coloma, del cual reconoció que “es una persona excepcional tanto en el terreno profesional como en el personal y muy querido por todos. Desde el Colegio queremos seguir contando con él”.