George Fabre se incorpora a TMS como nuevo director comercial
Terminales Marítimas del Mediterráneo ha incorporado a George Fabre para desarrollar la labor de director comercial.
Fabre es un profesional con muchos años de experiencia en el sector portuario. Según manifestó el nuevo director comercial a Alicante Marítima, su andadura profesional comenzó en 1974 en el sector marítimo en Barcelona. Posteriormente se trasladó a Valencia, Alicante, Madrid y las Palmas de Gran Canaria, donde en 1990 pasó a formar parte de la compañía consignataria Pérez y Cía.
En 1997 la compañía le traslada a Puerto Rico, donde desarrolla su actividad hasta 2001, momento en que se traslada a la delegación de Pérez y Cía en Cuba, permaneciendo allí hasta el 2007, momento en que termina su relación laboral con la consignataria.
George Fabre colaboró durante su estancia tanto en Las Palmas como en Puerto Rico en una empresa estibadora.
Fabre destacó que su objetivo principal como director comercial de la Terminal de TMS es conseguir más carga general y de contenedores, así como poner en marcha líneas feeder desde Alicante al Norte de África y Mediterráneo oriental.
El director comercial manifestó que la nueva terminal facilita el movimiento de carga tanto por sus infraestructuras, como por su situación geográfica. Además, resaltó que, debido a que la terminal se realizó en parte con capital privado, la dirección de TMS posee mayor margen de maniobra para poder concesionar a nuevos operadores.
La línea estratégica que Fabre quiere utilizar para potenciar el volumen de negocio de la terminal es, por un lado, establecer relaciones comerciales con navieras de segunda fila y ofrecerles ventajas y servicios que en otros puertos no se les ofrece y además, dar a conocer a la nueva terminal tanto al mercado como a todas las empresas de transporte internacional y logística del área de influencia de Alicante, con la asistencia a ferias del sector.
Terminal
En recientes declaraciones a Alicante Marítima, Emilio Benavent, gerente de TMS, afirmaba que desde la puesta en marcha de las instalaciones, TMS ha alcanzado cuotas de productividad que rozan los 36 contenedores a la hora, registrando medias de 32 movimientos y unos mínimos de 25 contenedores.
TMS ha apostado, desde el principio, por las nuevas tecnologías, tanto en la maquinaria como en sistemas de gestión de la terminal, como el Sistema Thermes, de Portel, tener controlada toda la terminal a través de ubicaciones automáticas de contenedores. “Esto está ayudando mucho a alcanzar niveles óptimos de competitividad, tanto en operaciones marítimas como terrestres”. En ese sentido, Benavent señala que, según recientes registros estadísticos, los camiones tardan una media de entre ocho y diez minutos desde su entrada en la terminal hasta que salen del recinto.
Infraestructuras
TMS también se encuentra inmersa en la construcción de nuevas infraestructuras, como el proyecto del Edificio Corporativo, cuyas obras estarán finalizadas, previsiblemente, en marzo de este año. Por otro lado, la terminal contará con una nave de reparación y mantenimiento para maquinaria propia de la terminal, con una previsión de entrada en funcionamiento entre abril y mayo.
Pero donde de verdad TMS está poniendo su mayor empeño es en la conexión ferroviaria con Madrid. Siendo uno de los objetivos principales de la compañía, Emilio Benavent reconocía que los accesos podrían estar en marzo de 2009. “Esta infraestructura será capaz de afrontar los retos para poder montar trenes-cliente con Madrid, con la posibilidad de ofrecer conexiones frigoríficas, con el objetivo de tener una mayor presencia en todo el mercado del centro de la Península a un coste competitivo”, afirmaba Benavent hace unos meses. Por ello, TMS ya está trabajando para obtener la licencia como operador logístico ferroviario.