Un escenario para impulsar el puerto
Gracias a su ubicación estratégica, el puerto de Alicante se presenta como un punto clave de almacenamiento y distribución de mercancías en la próxima edición de la feria Logitrans, que tendrá lugar en Madrid.
La ZAL anexa a las instalaciones portuarias y la puesta en marcha de la ampliación hace poco, con más metros de línea de atraque, mayor calado y una mayor superficie para el movimiento de mercancía ro-ro y contenedores, son sus principales activos.
La oferta de servicios logísticos del puerto de Alicante se integrará de forma conjunta con las de los puertos de Castellón y Valencia.
Conseguir que la Comunidad Valenciana sea la puerta sur de Europa. Este es el objetivo de la Generalitat Valenciana para la primera edición de Logitrans, y para ello ha agrupado a las tres Autoridades Portuarias de la Comunidad Valenciana en un stand propio de 445,5 metros cuadrados de superficie.
Además, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte tiene previsto presentar las ventajas de la Red Logística que tiene previsto poner en marcha, que permitirá disponer de 15 millones de metros cuadrados en 2015 para actividades logísticas.
Al espacio que ocupará cada una de las Autoridades Portuarias de la Comunidad Valenciana hay que sumar uno con un mapa de los nodos logísticos que formarán dicha Red e información sobre las actuaciones que se han puesto en marcha en materia de servicios para el sector logístico.
Los puertos de la Comunidad Valenciana presentarán sus servicios en la primera edición de Logitrans, todos ellos inmersos en un importante proceso de ampliación de sus instalaciones.
Además, la Comunidad Valenciana presentará su red viaria y ferroviaria, así como sus conexiones con Cataluña, Murcia y el centro de la Península.
Internacionalización
La participación de entidades y empresas internacionales en Logitrans sigue creciendo. Hasta el momento, el 21% de los expositores son internacionales, procedentes de países como Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Bulgaria, Portugal, Andorra, Gran Bretaña, México y Estados Unidos. Entre dichos expositores hay que destacar compañías del calado de Prologis, Gazeley, Luis Simoes, Logisfashion y los puertos de Lisboa y Leixoes.
México es la delegación internacional con más integrantes. Hay que destacar la presencia de
ProMéxico, organismo público encargado de fortalecer la participación de este país americano en la economía internacional, y la Secretaría de Economía de México, que organizará la ponencia “México, hub logístico de clase mundial”, dentro del programa profesional de la feria.