COEPA y CEPYME acercan posturas para crear una organización única
El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Empresarial de la provincia de Alicante (COEPA) han aprobado de manera unánime el documento que ha elaborado la comisión conjunta COEPA-CEPYME Alicante para asegurar la continuidad de un modelo estable, sólido y unificado de organización empresarial en la provincia de Alicante, dentro del marco de CIERVAL y CEOE, y con el fin de reforzar la unidad empresarial.
El documento contempla el inicio de una etapa acorde con la actual situación empresarial, mediante el avance hacia la concreción de una futura estructura confederativa única que garantice un clima de confianza y de respeto, así como una colaboración eficaz en la consecución de los intereses comunes.
Para ello acuerdan trasladar el espíritu y los acuerdos del informe a la remodelación de los estatutos de la Confederación que ya está anunciada, en la que participarán los miembros de la comisión que ha trabajado en la elaboración del documento recién aprobado.
Además, los órganos de gobierno de COEPA han valorado positivamente las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para atajar la crisis financiera, que comenzaba a paralizar el sistema bancario internacional.
Pero se considera que no es suficiente para hacer frente, con urgencia, a la otra crisis que padecemos, la que afecta a la competitividad y la productividad. Los empresarios exigen medidas urgentes en el ámbito laboral y fiscal para retomar la senda del crecimiento a medio plazo, puesto que las empresas necesitan un marco de actuación que les permita adaptarse con agilidad.
Los empresarios exigen que, en las nuevas mesas de trabajo de los agentes sociales impulsadas por los dos partidos más representativos de España, se aborden y resuelvan estos problemas estructurales. COEPA se suma a la propuesta que CEOE hará al Gobierno para que las empresas puedan solicitar un aplazamiento del pago del IVA durante seis meses, sin ningún tipo de cargas ni condicionantes.
La Confederación Empresarial reivindica una mayor implicación de todas las administraciones públicas para que tomen decisiones que dinamicen el crecimiento económico y fomenten la actividad de nuestros sectores productivos fundamentales.
COEPA considera inaplazable reabrir el debate nacional sobre la dependencia energética exterior y llegar a un acuerdo sobre la combinación de suministro energético que contemple las energías renovables, la nuclear y la convencional. Los empresarios rechazan con rotundidad que se fije fecha de caducidad al Trasvase Tajo-Segura. No hay alternativa posible, por eso no es admisible que se ponga en riesgo el suministro de caudales de nuestra tierra, como ha demostrado el estudio que está realizando la Confederación, cuyas conclusiones se
presentarán en breve.
La Confederación también ha mostrado su apoyo a las acciones de la asociación de empresarios de hostelería (APEHA) en la búsqueda de una solución a los establecimientos hosteleros en primera línea de costa, sobre todo los de San Juan y Muchavista, cuya pérdida afectaría a la oferta turística de estas áreas.