El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco visitó ayer las obras que se están realizando en el puerto de Alicante con motivo de la próxima regata de la Volvo Ocean Race que se celebrará en la ciudad alicantina.
Además el presidente quiso visitar a la tripulación de los dos únicos barcos españoles que competirán en la regata y que ya se encuentran en la dársena.
Durante este acto Camps destacó que “Alicante ha demostrado su capacidad de trabajo y de esfuerzo con la organización de la regata Volvo Ocean Race. Alicante dará la imagen al mundo de que es capaz de organizar este tipo de eventos”, explicó.
Apoyo a los regatistas
Por otro lado, el jefe del Consell manifestó que “la Volvo supone un gran evento y es justo que vengamos a apoyar a nuestros regatistas, ya que estos grandes eventos sólo están al alcance de los grandes deportistas”.
Además añadió que “la vuelta al mundo sale desde el corazón de Alicante ya que en el centro de la ciudad se ubica su puerto”.
Junto a ello, destacó que “queremos que estas nuevas infraestructuras no sólo sirvan para esta edición si no que sean la carta de presentación para la candidatura de Alicante en la próxima edición de la Volvo Ocean Race”.
El presidente destacó que “la regata supone una campaña de publicidad y de promoción de la Comunidad Valenciana como jamás se haya realizado. Todos los días aparece el nombre de Alicante más de treinta veces en los medios de comunicación nacionales. En circunstancias normales esta promoción costaría más de seis millones de euros diarios”.
El presidente de la Generalitat estuvo acompañado por diferentes personalidades en su visita a las instalaciones de la competición, como el alcalde de Alicante, Luís Díaz Alperi; el conseller de Economía y Hacienda, Gerardo Camps; el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos; la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll.
El presidente pudo observar las obras que ya están terminadas, como puede ser el paseo elevado que recorre el muelle 12 y la rotonda de entrada al village. Ademas también visitó los dos barcos españoles y aprovechó para saludar a toda su tripulación.
Imagen internacional
Por su parte, el alcalde de la ciuda, José Luis Díaz Alperi, destacó durante el acto que “Alicante se propuso que la salida de la Volvo desde la ciudad fuera digna y a la altura de las circunstancias, y así va a ser, a pesar de que las obras eran muchas y el tiempo reducido, pero al final hemos podido ir cumpliendo los plazos y estarán finalizadas para el gran evento”.
Además añadió que “esta regata no solo supone dar a Alicante una imagen internacional, si no que dejará unas infraestructuras para el disfrute de todos los alicantinos”.
Octubre
Alperi adelantó que numerosos barcos acompañarán a los participantes durante la salida, y sus días previos, además de quienes han confirmado la asistencia del portaaviones de la marina española el “Príncipe de Asturias”.
El próximo 11 de octubre arranca la competeción desde Alicante. Para celebrar este gran acontecimiento, se han previsto unas instalaciones abiertas al público a lo largo de 23 días, del 19 de septiembre al 11 de octubre, para acoger a todos los ciudadanos que estén interesados en tomar parte directa en el evento de salida de la Volvo Ocean Race.