La terminal de contenedores de TMS iniciará su actividad en breve
Terminales Marítimas del Sureste, la compañía concesionaria de la ampliación del puerto de Alicante, completa en las próximas semanas la puesta en marcha de sus instalaciones, aunque ya en junio del pasado año se puso en marcha parte de las nuevas instalaciones, concretamente de pasajeros.

Concebida como un área polivalente, en la que conviven sin interferir los tráficos de graneles, pasajeros y cruceros, TMS es una apuesta al 50% de Boluda Corporación Marítima y OHL, encargándose SATO de la ejecución de las obras, tal como explicó el director de TMS, Emilio Benavent, en el acto de presentación de la terminal que tuvo lugar en el stand de Boluda durante la pasada edición del SIL, al que también asistió el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos.
Aunque aseguró que la vocación de TMS no es ir tras los grandes portacontenedores, Benavent aseguró que las instalaciones están concebidas para atender cualquier tráfico. De hecho, TMS da servicio a las tres líneas que Boluda mantiene con las Islas Baleares, mejorando notablemente el entorno en el que se desarrollan.
Tal como señaló su director gerente, la ampliación sur del puerto cuenta con instalaciones para cemento, con silos herméticos y completamente ecológicos, un proyecto en el que han trabajado especialmente en colaboración con la autoridad portuaria. Más hacia el norte de la ampliación se ubicará el tráfico de graneles sólidos y líquidos y a continuación el tráfico de mercancía general y los contenedores. A esto se suma una terminal para tráfico de pasajeros que lleva un año de funcionamiento. La inversión en todo ello ha superado los 165 millones de euros, 100 de ellos a cargo de la iniciativa privada y el resto por parte pública.
Esta ampliación se ha desarrollado en un punto que cuenta con buenas comunicaciones con la red de carreteras y también con el aeropuerto y existe el compromiso de desarrollar un nodo ferroviario por parte de la APA. Por su parte, TMS ha proyectado ya un ramal ferroviario de 400 metros de longitud y una zona operativa para cualquier tipo de tráfico.
Benavent reconoció que el puerto de Alicante ha perdido algunos tráficos, pero también aseguró que estos tienen que volver a este recinto, ya que se trata de su puerto. “Hemos perdido cargas en beneficio de otros puertos pero se van a recuperar porque Alicante es su salida y estamos ahora en ese proceso de recuperación”, aseguró el director de TMS.
Las instalaciones para contenedores, construidas a 14 metros de calado, empezarán a operar con dos grúas con capacidad de elevación de 45 toneladas y 17 contenedores de manga.
A esta dotación se suma otra maquinaria de apoyo en tierra que permitirá a la terminal de contenedores iniciar su operativa a mediados de este mes de junio, con Boluda como primer cliente, aunque Benavent aclaró que “no se trata de una terminal dedicada a la esta compañía, sino abierta a cualquier cliente”. La terminal tiene una capacidad inicial de 300.000 TEU y 150.000 metros cuadrados de superficie y está equipada con dos grúas portainer, tres trastainers y tres reach stacker.
“Creemos que somos un puerto importante en la cornisa levantina y estamos en condiciones de ofertar una plataforma competitiva y moderna. Somos un puertos competitivo”, concluyó Emilio Benavent.