Veintepies :: El consumidor alicantino apuesta más por la calidad que por el precio

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El consumidor alicantino apuesta más por la calidad que por el precio
VM, 06/05/2008

La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, ha asegurado, en la presentación del Informe del Consumidor y la Distribución de Calzado, que “este año vamos a potenciar las acciones de promoción y publicidad del calzado a través del ambicioso Plan Zapato de España”.

Para la consellera, “los datos obtenidos en el Informe vienen a reafirmar la apuesta por potenciar el diseño, la calidad y la innovación del sector elementos más valorados por los compradores de zapatos”.

Según este informe, la característica más valorada por los consumidores es la comodidad y la que menos el precio. De este estudio, también destaca que casi la mitad de los compradores aseguran no haber visto publicidad de calzado en ningún medio.

Según los datos de este estudio, la importancia media que se le otorga al calzado en la imagen personal es de un notable alto. Es más, un 40,1% de los compradores considera tal su importancia que lo evalúa con un nueve o diez. Las mujeres lo valoran más que los hombres y los compradores con edades comprendidas entre los 35 y 55 años, más que cualquier otro grupo de edad.

Por comunidades autónomas, los residentes en las ciudades de Ceuta y Melilla son los que mayor importancia le dan al calzado en su imagen personal. Le siguen los navarros y los asturianos. En el caso de las provincias más pobladas, destacan A Coruña y Vizcaya, con una valoración promedio de 8,68 y un 8,67, respectivamente.

Casi la mitad de los compradores están seguros de no haber visto publicidad de calzado en ningún medio. Los que sí lo han visto lo han hecho en su gran mayoría en televisión y prensa.

Cada comprador ha adquirido, para sí mismo o para otros, una media de casi cinco pares en el último año. Las mujeres y los compradores de entre 35 y 55 años son lo que menos han comprado. Los residentes de Ceuta y Melilla, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y La
Rioja son los que más pares han comprado. De entre las provincias más pobladas, destacan los compradores que residen en Alicante, Cádiz y A Coruña con una media de pares adquiridos de 10,83; 8,78; y 6,20 respectivamente.

La valoración de las características básicas por parte de los consumidores destaca la comodidad con un 9,43 y la calidad con un 9. Le sigue el diseño y/o moda con 7,29 y en el último lugar el precio con 6,86.

El análisis del proceso de compra del calzado de marca nos indica que poco más de un 15% de los compradores de calzado en el último año buscaban una marca concreta cuando decidieron comprar su último par. Casi un 25% de los que no buscaban finalmente sí adquirieron marca y alrededor de un 5% de los que sí buscaban, compraron otra distinta. En el último año cada comprador ha adquirido una media de casi dos pares de marca. Las mujeres y los jóvenes son los que más han comprado marca.

Según los datos del informe, la tienda de calzado tradicional sigue siendo, en nuestro país, el lugar más utilizado para la adquisición de los principales tipos de calzado.

Este Informe es una iniciativa desarrollada a través del Observatorio de Mercado del Calzado,
una herramienta del Instituto Tecnológico del Calzado que cuenta con el respaldo de la conselleria de Industria, Comercio e Innovación y la colaboración de las asociaciones sectoriales FICE, AEC y AREC.

La muestra ha consistido en la realización de encuestas sobre decisiones de compra a 2.500 personas mayores de 16 años, de 126 municipios y residentes en España y que han adquirido calzado entre septiembre de 2006 y septiembre de 2007.


 

Back to topVolver arriba