Flores firma un protocolo con Villena para crear una Plataforma Logística
El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, y la consejera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, firmaron un protocolo de colaboración con la alcaldesa de Villena, Celia Lledó, para el desarrollo de la Plataforma Logística y el Parque Empresarial de esta localidad.
Mario Flores destacó “la gran trascendencia económica que va a suponer la creación de esta gran área logística y empresarial en el ámbito de Villena, ya que ampliará de manera muy importante su área de influencia no sólo a nivel de la provincia de Alicante, también en provincias como Murcia, Albacete e incluso Madrid”.
Para el conseller, el hecho de que se desarrolle una Plataforma Logística y un Parque Empresarial “va a poner en valor a todas las industrias que se instalen en esta zona de Villena. También resaltó que estas actuaciones supondrán “un complemento fundamental para el puerto de Alicante”.
Una gran red
Flores destacó que el nodo logístico de Villena “forma parte de una gran red que está desarrollando la Generalitat en las tres provincias con el objetivo de que cualquier sector productivo de la Comunitat esté a menos de una hora de trayecto de estos nodos logísticos, con el objetivo de que la Comunidad Valenciana se convierta en la principal puerta de entrada de mercancías en el Mediterráneo Occidental”.
Por su parte, la consellera de Industria explicó que “esta actuación se enmarca dentro del Plan de Suelo Empresarial que contempla la creación de zonas estratégicas de acuerdo con la demanda, infraestructuras existentes, redes de comunicación y compatibilidad con el entorno medioambiental”.
“Nuestro compromiso con el desarrollo de Alicante no queda aquí”, subrayó la consellera, quien recordó que “se han ejecutado actuaciones,en Tibi y Xixona.
Muchas novedades
En este sentido, destacó que “queremos poner al servicio de los industriales y de los emprendedores, suelo con las mejores comunicaciones, con las mejores infraestructuras. Un suelo que nos diferencie de otras comunidades, un suelo verdaderamente competitivo”.
Se prevé que en 2015 la plataforma logística ocupará una superficie de unos 646.000 m2. De ellos, unos 360.000 se destinarán a actividades logísticas, unos 266.000 a la nueva estación ferroviaria de mercancías y unos 20.000 m2 a la estación de pasajeros.
El desarrollo del nodo logístico contempla la construcción de una estación ferroviaria de mercancías con vías rectas de 1.500 metros de longitud útil, según los requerimientos que se están sopesando para el futuro de las redes europeas. También se ha previsto ubicar una línea de ferrocarril convencional junto al PAET de la línea de Alta Velocidad y la construcción de una estación de pasajeros que pueda servir tanto a la posible explotación del PAET como a las líneas de regionales. Esta estación tendrá un acceso desde la A-31 y un aparcamiento.
La inversión prevista alcanza los 290 millones de euros. La superficie bruta destinada al Parque Empresarial será de unos 780.000 metros cuadrados, que se destinarán a ubicar 100 empresas y supondrá la creación de 2.000 puestos de trabajo directos.