Veintepies :: Las empresas alicantinas exportaron productos por 324 millones de euros

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Las empresas alicantinas exportaron productos por 324 millones de euros
VM, 22/02/2008

La venta de productos alicantinos en el extranjero alcanzó los 324,3 millones de euros en noviembre, según el informe económico facilitado por la Confederación Empresarial Alicantina.

Una cifra que mejora el registro del año anterior por segundo mes consecutivo y que representa un ligero repunte del saldo en comercio exterior, cuya trayectoria dibuja tendencia de desaceleración en los últimos años.

En el periodo enero-noviembre, las exportaciones alicantinas acumulan una cifra de negocio de 3.488,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,5% interanual.

Por otro lado, la compra de productos procedentes del extranjero también registra un aumento con respecto al año anterior y alcanza los 294,7 millones de euros en noviembre. De este modo, las adquisiciones sumaron los 3.347,2 millones de euros en los 11 primeros meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 10,5% interanual.

Con estas cifras, el saldo acumulado de enero a noviembre ofrece un resultado de 141 millones de euros favorable para la provincia de Alicante, situación que también refleja la tasa de cobertura, que se cifra en el 104% en este período y se reduce en tres puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Creación de empresas
Durante el pasado noviembre se han constituido 560 sociedades mercantiles en la provincia de Alicante, que en su conjunto suscribieron 11,3 millones de euros de capital. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el número de sociedades creadas ha sido un 11% menor y el capital suscrito presenta una reducción del 18,3%.

Esta disminución ha sido más suave en la provincia que para el conjunto de la nación, cuyo descenso ha sido del 15,8% interanual. Por provincias, Alicante se ha mantenido durante noviembre en la cuarta posición, ya que sólo Madrid, Barcelona y Valencia han puesto en marcha un mayor número de sociedades.

Las mercantiles que han visto la luz en noviembre en la provincia han sido casi en su totalidad sociedades limitadas, tan solo tres de ellas se han creado bajo el perfil jurídico de sociedad anónima. Paralelamente, han ampliado capital 92 sociedades que han suscrito un capital promedio de 765.000 euros, más del doble que un año antes.

Según el Instituto Nacional de Estadística, y a partir de datos del Registro Mercantil Central, la provincia registró 96 disoluciones de sociedades mercantiles que es el dato más elevado para un mes de noviembre en los últimos años. El 87,5% de ellas se han producido de forma voluntaria, un 6,3% por fusión y el 6,3% restante por otras causas.

El menor ritmo en la creación de sociedades y el mayor número de sociedades disueltas confirman que el tejido productivo de la provincia vive un proceso de enfriamiento de su expansión similar al momento que vive la economía española.

Turismo
Las estadísticas del aeropuerto de Alicante contabilizan más de 9.120.000 de pasajeros en 2007, lo que supone una cifra récord para la provincia, con un incremento en un año de 225.000 pasajeros.

El tráfico de viajeros del aeropuerto ha descendido en diciembre en menor medida que el año anterior, lo que incidido en la recuperación del segundo semestre y acaba por cerrar el año pasado con un repunte del 2,5%.

El mercado de vuelos con el Reino Unido, el más significativo por países, se ha mantenido estable, con una cifra de tráfico de pasajeros por encima de los 4,5 millones de pasajero, dato similar al de 2006.


 

Back to topVolver arriba