Las empresas demandan más facilidades técnicas para poder comercializar productos
La Red de EICs (Euro Info Centres), de la que forma parte la Confederación empresarial Alicantina (COEPA), gestiona una base de datos en la que sus miembros introducen posibles barreras a la libre circulación de mercancías, servicios, capitales o trabajadores observadas por las empresas de su entorno.
El EIC de COEPA participa en esta iniciativa desde 2003, aportando hasta el momento 136 casos, entre los que destacan aquellos relacionados con la exigencia de normas técnicas que dificultan la comercialización de productos (46,2%), así como aquellos que contravienen la libre competencia, como abusos de posición dominante por parte de grandes superficies y problemas relacionados con la propiedad intelectual (23,5%).
En esta línea de actuación, la Comisión Europea dispone de varias iniciativas que aprovechan las TIC para comunicarse directamente con empresas y ciudadanos, como el portal en Internet Diálogo con las Empresas.
Todas estas fuentes de información son utilizadas por la Comisión Europea para identificar tanto las políticas comunitarias que funcionan como las que no en el ámbito empresarial, pero también en aquellas áreas en las que es necesario legislar o armonizar la legislación de los distintos Estados miembros.
La red de centros SOLVIT, cuya sede en España se aloja en el Ministerio de Asuntos Exteriores, tiene como cometido resolver extrajudicialmente aquellos problemas surgidos por una aplicación incorrecta de normativa comunitaria por parte de las administraciones nacionales, la cual se compromete a aportar soluciones en un plazo máximo de diez semanas y resuelve hasta el 78% de los casos presentados.
Las áreas en las que este servicio de red de centros SOLVINT ha atendido más consultas son el reconocimiento de cualificaciones profesionales (21%), dificultades de acceso de productos a los mercados (16%) y problemas con la seguridad social (14%).