Veintepies :: La Cámara de Alicante y el Ayuntamiento de Finestrat promueven un vivero de empresas

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Cámara de Alicante y el Ayuntamiento de Finestrat promueven un vivero de empresas
La institución comenzará a funcionar en abril de 2008, tiene una superficie de 637,3 metros cuadrados y se ha invertido más de medio millón de euros
VM, 17/10/2007

El Ayuntamiento de Finestrat y la Cámara de Comercio, junto a la Diputación Provincial y la Fundación INCYDE, (Instituto Cameral para la Creación y el Desarrollo de la Empresa), colocaron la primera piedra del Vivero de Empresas de Finestrat. El plazo de ejecución será de ocho meses y está previsto finalizarlo en marzo o abril de 2.008.

El Vivero de Empresas de Finestrat se une a los ya existentes en Torrevieja (próximo a inaugurar) y Villena, para empresas de servicios, sumándose a la estructura cameral de las Naves Nido Industriales de Mutxamiel e Ibi.

La Cámara va a construir, en suelo cedido por el Ayuntamiento de Finestrat, un edificio singular, que comprende tanto las instalaciones del vivero, como una oficina de la Cámara que dará a los empresarios de la comarca prácticamente los mismos servicios que la sede central de Alicante. El presupuesto de la obra supera el medio millón de euros y la superficie construida será de 637,30 metros cuadrados.

El vivero es un edificio que cuenta con espacios particulares destinados a alojar a las empresas, en 15 despachos (12 dobles y tres triples), dos salas de reuniones, salón de actos (con capacidad para 50 personas) y aula informática para 20 personas.

Los consultores de la Fundación Incyde ponen a disposición de las empresas servicios como el asesoramiento contable y fiscal, entre otros. Al estar en contacto directo con su Cámara, los nuevos empresarios reciben información comercial de primera mano, así como la posibilidad de acudir a Ferias o misiones comerciales.

El período en que la empresa podrá situarse en el vivero es, en principio, de 12 meses, prorrogables a otros 12. Una vez que el negocio esté preparado para comenzar su aventura en el mercado sin el apoyo de los viveros, dejará su espacio para otra nueva empresa.

Los fondos con los que se financia la inversión proceden en un 60% de fondos procedentes del FEDER, y el 40% de la propia Cámara, y el Ayuntamiento.


 

Back to topVolver arriba