La Institución Ferial Alicantina acogerá el IV Congreso de Economía Valenciana
La Institución Ferial Alicantina acogerá desde el próximo día 25 al 27 de septiembre el IV Congreso de Economía Valenciana. El encargado de presentar el congreso fue el vicepresidente segundo y conseller de Economía, Gerardo Camps.
Durante su presentación Camps destacó que “este tipo de encuentros contribuyen a profundizar en las pautas del patrón de crecimiento valenciano”.
El vicepresidente económico del Consell anunció que el Comité Organizador del IV Congreso de Economía ha acordado que, a partir de esta edición, “los Congresos de Economía que convoque la Generalitat lleven el nombre de Rey Jaime I”.
Asimismo, Gerardo Camps resaltó el deseo del Consell de institucionalizar los congresos de economía en el ámbito de nuestra Comunidad “para que se celebren cada dos años, con la finalidad de poder abordar con cierta regularidad temas relevantes para la economía valenciana”.
“Este IV Congreso -explicó Gerardo Camps- convocado por la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, se ha preparado con el objetivo de profundizar en los desafíos y oportunidades para la economía valenciana en el mundo global, título que da nombre a la edición de este año”.
El vicepresidente económico del Consell manifestó que la identificación correcta de las nuevas situaciones y desafíos evidentes en el momento actual resulta imprescindible para el diseño de una política de desarrollo regional que dé cabida a Administraciones Públicas, instituciones económicas, universidades, además de los agentes económicos y sociales.
“La identificación correcta de estas nuevas situaciones y los análisis que podremos realizar en el marco del IV Congreso -señaló Gerardo Camps- permitirán realizar diagnósticos para afrontar mejor los desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades que, sin duda, ofrece la consolidación del nuevo marco de la economía global”.
El conseller de Economía explicó que el congreso se articula en dos tipos de sesiones. Por las mañanas se presentarán hasta un total de 13 ponencias sobre diferentes aspectos de la globalización y su incidencia sobre la realidad económica de la Comunidad.
Por las tardes se desarrollarán mesas de trabajo, en las que los representantes de las siete Universidades de la Comunidad y del empresariado, así como especialistas conocedores de los diferentes sectores productivos que forman nuestro tejido empresarial, realizarán diagnósticos de la situación por la que atraviesan.
Asimismo, Gerardo Camps afirmó que en esta edición del Congreso “se abordarán temas muy diversos y el programa cuenta con la participación de prestigiosos ponentes y expertos, entre los que destacan nueve galardonados con el Premio Rey Jaime I de Economía, como son Antoni Espasa, Álvaro Cuervo, Juan Velarde, Ramón Tamames, José Barea, Jaime Lamo de Espinosa, José Viñals, Luís Gámir y Pedro Schwartz”.
Entidades públicas
El Comité Organizador del IV Congreso de Economía Valenciana cuenta con la presencia de entidades públicas, empresariales y profesionales que ya participaron en la anterior edición y se incorporan representantes de las Universidades de la Comunidad y de la Comisión de Economía de los Premios Rey Jaime I.
Concretamente, se han sumado Ismael Moya, decano de la Facultad de Administración de Empresas (ADE), de la Universidad Política de Valencia (UPV), en representación de la práctica totalidad de Facultades de Ciencias Económicas, Empresariales y Administración y Dirección de Empresas, de las Universidades de la Comunidad; y Jaime Lamo de Espinosa, en representación de las autoridades académicas ganadoras del Premio Rey Jaime I de Economía.